Categorías
Uncategorized

CAUCA: ¡SEGUIMOS AVANZANDO!  SANTA ANA Y EL ORTIGAL, YA CASI ESTRENARÁN VÍA PAVIMENTADA HACIA MIRANDA Y LA PANAMERICANA

Así avanza la construcción de este corredor vial que mejorará la movilidad entre la población rural y el municipio de Miranda.

20 de diciembre de 2022.  El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social acompañó al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, a la visita técnica que realizó este martes, a la obra “pavimentación de la vía 31CC05 Miranda – Santana – Puente Río Desbaratado, (límite del Valle) municipio de Miranda, departamento del Cauca”.

Esta consiste en la pavimentación de 2,384 kilómetros de vía, la construcción de 13 alcantarillas y la señalización, para facilitar la comunicación terrestre de la población rural, entre ellos, el corregimiento de Santa Ana, con la cabecera municipal.

La supervisión de la obra por parte del Fondo Mixto estuvo a cargo del ingeniero Fredy Navarrete, Director de Infraestructura, y asistieron, además del gobernador, el alcalde de Miranda, Samuel Londoño; los representantes legales y los contratistas de obra e interventoría.

Durante el recorrido se evidenció que el avance de la ejecución del proyecto de infraestructura es del 72%.

“Para el Fondo Mixto, como ejecutores de recursos del Sistema General de Regalías, es un orgullo traer buenas noticias, pues tenemos el compromiso de hacer realidad el sueño de los mirandeños, quienes hacen parte del programa de Desarrollo con enfoque Territorial (PDET)”, expresó Fredy Navarrete.

Durante la visita técnica también se constató que la pavimentación de la vía del corregimiento El Ortigal, que conecta con la vía Panamericana tiene un avance del 90% de ejecución.

Un sueño de más de 70 años

La pavimentación de la vía Miranda – Santana – Puente Río Desbaratado es un proyecto que fue formulado y priorizado para beneficiar a las comunidades del corregimiento El Ortigal, el casco urbano de Miranda, Puerto Tejada y Corinto, en el Cauca, y Florida, en el Valle. Este beneficiará a 42.639 personas.

Los habitantes de la zona rural se mostraron muy complacidos con la obra, ya que no solo facilitará su desplazamiento a la zona urbana, sino que también potencializará la actividad económica de la región.

“Esta obra traerá mucho desarrollo para estas comunidades, en su mayoría de raza negra, porque llevábamos más de 70 años frustrados porque no teníamos cómo comunicarnos para sacar nuestros productos agrícolas como son el plátano, la yuca y el cacao”, señaló Fernando Barona, líder social del corregimiento de Santa Ana.

Cabe resaltar que este corredor vial es usado para comunicarse con Puerto Tejada y Candelaria y con la ciudad de Cali, como principal nodo de intercambio de bienes y servicios. Asimismo, para ingresar por la vía Panamericana que comunica con Popayán.

“Fue priorizada para tener nuestra propia vía, para no tener que entrar al departamento del Valle para ir a El Ortigal y a Puerto Tejada”, agregó.

Es así como el Fondo Mixto contribuye al bienestar y desarrollo de las comunidades en sus territorios.

BPIN: 20191301010276

Acuerdo No. 53 del 31 de julio del 2021

Número de contrato: FM-MIRANDA-53-OBRA-01-2021

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Estado: En ejecución.
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – Ocad Paz 53

Lea también: CAUCA: AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA QUE DE LA VEREDA SAN JOSÉ COMUNICA CON PIENDAMÓ

Categorías
NOTICIAS

EL FONDO MIXTO RATIFICÓ A LYDA CAICEDO COMO DIRECTORA EJECUTIVA

La abogada fue ratificada por la junta directiva del Fondo Mixto para el periodo de 2023. Lyda Caicedo ocupa el cargo desde el 2020.

21 de diciembre de 2022.  El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó este miércoles, 21 de diciembre, la última Junta Directiva del año 2022, en la que sus miembros por unanimidad ratificaron a Lyda Caicedo Martínez como Directora Ejecutiva de la entidad, para el periodo 2023.

La reunión, presidida por María Lucero Urriago Cerquera, se llevó a cabo cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 28 de los estatutos del Fondo Mixto.

 La Junta contó con la asistencia de sus miembros: Miguel Francisco Prado Gil, Joaquín Enrique Olano Hoyos, Orlando Riascos Ocampo, Lucía Isabel Parra Escobar, Gustavo Muñoz, Francisco Galindo y Lizeth Joghana Parra González, quienes depositaron nuevamente su voto de confianza en Lyda.

Lyda Caicedo es una abogada caleña egresada de la Universidad Libre,  especialista en  Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Contratación Estatal, quien ocupa el cargo de Directora Ejecutiva en el Fondo Mixto desde el 2020.

Lea también: CAUCA: AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA QUE DE LA VEREDA SAN JOSÉ COMUNICA CON PIENDAMÓ

Categorías
NOTICIAS

CAUCA: AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA QUE DE LA VEREDA SAN JOSÉ COMUNICA CON PIENDAMÓ

La obra que beneficia a 8.295 personas se desarrolla en el tiempo acordado. Esta vía conectará a la población rural con el casco urbano de Piendamó.

13 de diciembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó visita de inspección a la ejecución del proyecto “Mejoramiento de vía terciaria mediante la construcción de pavimento en asfalto en la vereda San José, en el municipio de Piendamó, Cauca”.

Este consiste en la construcción de 6,246 kilómetros de pavimento en asfalto y de 42 alcantarillas, para facilitar la comunicación terrestre de la población rural con el casco urbano.

La supervisión por parte del Fondo Mixto se llevó a cabo el pasado 17 de noviembre y asistieron los representantes legales y los contratistas de obra e interventoría.

Durante el recorrido se evidenció que el avance de la ejecución del proyecto supera el 24% del total de las actividades planteadas inicialmente, corroboradas y avaladas por la interventoría.

La obra se encuentra en ejecución y se espera que se culmine en los tiempos establecidos contractualmente.

Este proyecto beneficia a 8.295 personas, además durante su ejecución genera más de 110 empleos directos e indirectos.

Más detalles sobre el proyecto

Actualmente la vía que comunica la vereda San José con el municipio de Piendamó se encuentra en muy mal estado, por lo que el tiempo de desplazamiento es de 30 minutos.

Con la pavimentación de este corredor vial se busca disminuir los tiempos viaje para la comercialización de los productos y mejorar el acceso del transporte escolar, el de carga y el de pasajeros contribuyendo así a la economía de la región.

También lea: CAUCA: ¡CUMPLIMOS! EL MUNICIPIO DE BALBOA ESTRENA VÍA PAVIMENTADA

BPIN: 20201301010069

Acuerdo No. 54 del 20 de septiembre del 2021

Número de contratos: FM-PIENDAMO-54-OBRA-01-2022
FM-PIENDAMO-INTERV-02-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Estado: En ejecución.
Proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías – Ocad Paz 54

Categorías
NOTICIAS

CAUCA: ¡CUMPLIMOS! EL MUNICIPIO DE BALBOA ESTRENA VÍA PAVIMENTADA

En total se pavimentaron 380 metros lineales de vía que beneficiará a 5.420 habitantes de la cabecera municipal de Balboa, Cauca.

12 de diciembre de 2022. Muy felices se encuentran los habitantes del barrio Libertad del municipio de Balboa, Cauca, con la pavimentación de una de sus vías principales.

Se trata de 380 metros lineales de pavimento en concreto rígido repartidos entre la Carrera 6, salida al municipio de Argelia, la Carrera 5 y la calle principal del barrio Mirar del Río, los cuales fueron entregados por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social.

Con esta obra se busca mejorar el acceso, la movilidad vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento, beneficiando a 5.420 personas. Además, durante su ejecución generó más de 20 empleos directos e indirectos.

“Agradezco al Fondo Mixto y a todos los que hicieron realidad este importante proyecto para la comunidad del barrio la Libertad, porque antes cuando llovía se ponía muy fea la vía, era intransitable. Entonces esto nos beneficia a todos los que vivimos aquí, a los estudiantes y a los transeúntes», dijo José Armando Muñoz, habitante de la Libertad.

A la entrega, realizada el pasado 18 de noviembre, asistieron el alcalde de Balboa, Johnny Alexander Dávila Imbachi; el secretario de Planeación e Infraestructura, Jofre Alirio Muñoz Pérez, y el interventor Manuel Alejandro Ceballos.

 De esta forma el Fondo Mixto demuestra su compromiso y cumplimiento en la ejecución de los proyectos financiados con recursos públicos.

BPIN: 20211907500128

Resolución No. 363 del 16 de octubre de 2021

Número de contrato de obra: No. FM-BALBOA-53-OBRA-01-2022 Y FM-BALBOA-53-INTERV-02-2022

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.

Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías

Lea también: PUTUMAYO: ¡VAMOS AVANZANDO! MARAVELEZ Y PALMARES PRONTO ESTARÁN MÁS CERCA DEL VALLE DEL GUAMUEZ

Categorías
NOTICIAS

PUTUMAYO: ¡VAMOS AVANZANDO! MARAVELEZ Y PALMERAS PRONTO ESTARÁN MÁS CERCA DEL VALLE DEL GUAMUEZ

Así avanza la construcción de este corredor vial que mejorará la comunicación entre la población rural y el municipio del Valle del Guamuez.

07 de diciembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó visita de inspección a la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la vía terciaria en la zona rural en el municipio del Valle del Guamuez, Putumayo”.

Se trata de la construcción de 3,010 kilómetros de pavimento flexible y de 11 alcantarillas nuevas con el que se busca mejorar la comunicación terrestre y facilitar la conexión de los 5.896 habitantes de las veredas de Maravelez y Palmeras con el municipio del Valle del Guamuez.

La supervisión por parte del Fondo Mixto se llevó a cabo el pasado 18 de noviembre y asistieron los representantes legales y los contratistas de obra e interventoría.

Durante el recorrido se constató que el avance de la ejecución del proyecto supera el 35% del total de las actividades planteadas inicialmente, desde el 18 de agosto de 2022, fecha en la que se firmó el acta de inicio, corroboradas y avaladas por la interventoría.

La obra se encuentra en ejecución y se espera que se culmine en los tiempos establecidos contractualmente.

Traerá desarrollo a la región

Actualmente, la vía que comunica a las veredas Maravelez y Palmares con el Valle del Guamuez se encuentra en muy mal estado lo que dificulta el tránsito vehicular.

Con la pavimentación de este corredor vial se pretende acortar los tiempos de viaje para la comercialización de los productos, mejorar el acceso a los servicios de salud, el transporte escolar, el de carga y el de pasajeros, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la región.

Asimismo, estimular tanto la productividad como la equidad, a través de la conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo.

BPIN:20201301011048

Acuerdo: No. 56 del 21 de diciembre del 2021

Número del contrato: FM-VALLEGUAMUEZ-56-OBRA-01-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD Paz 56
Estado: En ejecución.

Lea también: NARIÑO: ASÍ VA LA OBRA DE MEJORAMIENTO DE LA VÍA BUESACO – EL TABLÓN – LAS MESAS

Categorías
NOTICIAS

NARIÑO: ASÍ VA LA OBRA DE MEJORAMIENTO DE LA VÍA BUESACO – EL TABLÓN – LAS MESAS

Conozca cual es el avance de esta obra que busca mejorar la conexión entre los 33.206 habitantes de los municipios de Buesaco y El Tablón, zona montañosa de Nariño.

05 de diciembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó visita de inspección a la ejecución del proyecto “Mejoramiento de tramo vial a través de la construcción de pavimento rígido en la vía Buesaco – El Tablón – Las Mesas, en el municipio de El Tablón”, departamento de Nariño.

Este consiste en la construcción de 0.5 kilómetros de pavimento rígido con el que se busca mejorar la comunicación y facilitar la conexión entre los 33.206 habitantes de esa zona montañosa.

La supervisión por parte del Fondo Mixto se llevó a cabo el pasado 01 de diciembre y asistieron los representantes legales y los contratistas de obra e interventoría.

Durante el recorrido se evidenció que el avance de la ejecución del proyecto supera el 10% del total de las actividades planteadas inicialmente, el 8 de septiembre de 2022, fecha en la que se firmó el acta de inicio, corroboradas y avalas por la interventoría.

La obra se encuentra en su etapa inicial, y se espera que se culmine en los tiempos establecidos contractualmente.

Cabe recordar que la vía entre los municipios de Buesaco y El Tablón está en mal estado por lo que dificulta el tránsito vehicular.

Con la pavimentación de este corredor vial se pretende acortar los tiempos de viaje para la comercialización de los productos, mejorar el acceso a los servicios de salud, el transporte escolar, el de carga y el de pasajeros, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la región.

BPIN: 20200000030133

Decreto: 092 de 8 de marzo de 20212

Número de contrato de obra: FM-ELTABLON-092-OBRA-01-2022

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías
Estado: En ejecución.

Lea también: VALLE: EL II CAMPEONATO NACIONAL HOPES ESPERANZAS COLOMBIA DE TENIS DE MESA YA SE JUEGA EN CALI

Categorías
Uncategorized

VALLE: EL II CAMPEONATO NACIONAL HOPES ESPERANZAS COLOMBIA DE TENIS DE MESA YA SE JUEGA EN CALI

Un total de 120 niños y niñas de 10 ligas del país participan de este campeonato de tenis de mesa que se realiza en el Coliseo El Pueblo. Valle y Antioquia conquistaron las primeras medallas.

02 de diciembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social estuvo presente en la premiación de los deportistas, que conquistaron las primeras medallas del II Campeonato Nacional Hopes Esperanza Colombia de tenis de mesa, que se disputa en Cali.

En el evento, que inició el pasado 30 de noviembre y que finaliza este domingo, 4 de diciembre, participan 70 niños y 50 niñas de 10 ligas del país en las categorías sub 8 sub 9 sub 11 y sub 13 en el Coliseo El Pueblo.

“El fomento y desarrollo de actividades deportivas hace parte de nuestro objeto social, es por ello que apoyamos este campeonato que incentiva la práctica del tenis de mesa en niños y niñas, quienes son nuestros futuros deportistas”, expresó Diana Cepeda, coordinadora de Gestión Social del Fondo Mixto.

Entre los primeros deportistas en colgarse las preseas fueron: 

Por equipos femeninos

  • Nicolás Muñoz de Cundinamarca, oro
  • Juan José Arcila de Antioquia, plata
  • Emiliano Giraldo de Valle, bronce

Individual masculino sub 8

  • Nicolás Muñoz de Cundinamarca, oro
  • Juan José Arcila de Antioquia, plata
  • Emiliano Giraldo de Valle, bronce

Individual femenino sub 9

  • Luciana Gutiérrez de Antioquia, oro
  • Samantha Sánchez de Antioquia, plata
  • Juana Morales de Valle, bronce

También lee: CALI, EPICENTRO DEL II CAMPEONATO NACIONAL «HOPES» ESPERANZAS COLOMBIA DE TENIS DE MESA

Categorías
NOTICIAS

CALI, EPICENTRO DEL II CAMPEONATO NACIONAL «HOPES» ESPERANZAS COLOMBIA DE TENIS DE MESA

Se espera que más de 100 deportistas del tenis de mesa, entre los 8 y 13 años oriundos de 12 departamentos, participen de este evento apoyado por el Fondo Mixto

28 de noviembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social apoya el II Campeonato Nacional ‘Hopes’ Esperanzas Nacionales masculino y femenino, que se realizará desde este miércoles 30 de noviembre al 4 de diciembre en Cali.

Se trata del segundo torneo de tenis de mesa en el que participarán los mejores exponentes de este deporte en el país, desde los 8 años hasta los 13 años, y que se llevará a cabo en el salón de la Liga Vallecaucana, en el Coliseo El Pueblo.

“Este evento tiene la participación de las categorías sub8 sub9 sub11 y sub13, por eso recibe este nombre, ya que son el futuro del tenis de mesa, se están formando para representar a Colombia al nivel nacional e internacional”, explicó Jorge Castaño, presidente de la Liga Vallecaucana de Tenis de Mesa.

Desde su creación en 1993, el Fondo Mixto se ha enfocado en promover el deporte, el desarrollo integral y la gestión social en Colombia, es por ello que se une a la realización de este campeonato.

“En el objeto social de nuestra entidad está el fomento y desarrollo de actividades deportivas, es por ello que apoyamos este evento que incentiva la práctica del tenis de mesa en los niños y niñas y jóvenes de nuestro país”, expresó Lyda Caicedo, Directora Ejecutiva del Fondo Mixto.

Por su parte el presidente de la Liga Vallecaucana agregó que “gracias al apoyo que el Fondo Mixto nos está brindando podemos realizar este evento en Cali”.

Se espera la participación de más de 100 deportistas de 12 departamentos del país.

Es así como el Fondo Mixto cumple con su compromiso de promoción del deporte, apostándole a las nuevas promesas de Colombia.

Lea también: SAN ANDRÉS: El CARIBBEAN SPORTS FEST, TODO UN ÉXITO EN LA ISLA

Categorías
NOTICIAS

SAN ANDRÉS: El CARIBBEAN SPORTS FEST, TODO UN ÉXITO EN LA ISLA

Dentro de las actividades del Caribbean Sports se destacan el campeonato de baloncesto élite femenino y élite masculino, tradicional en San Andrés.

28 de noviembre de 2022. Con gran éxito se desarrolla en San Andrés el Caribbean Sports Fest, la gran fiesta deportiva que desde el pasado 17 de noviembre se tomó la isla y que va hasta el 22 de diciembre.

Se trata de un proyecto de la Gobernación de San Andrés, ejecutado por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, el cual busca fomentar el deporte, mejorar los escenarios deportivos y mantener actualizados a entrenadores y a deportistas.

En el evento se destacan los torneos de baloncesto femenino y masculino élite, deporte de gran tradición en la isla y con mucha acogida.

“Dentro de las actividades tenemos dos líneas, una que son los eventos deportivos y el festival recreativo y la otra, el campeonato de baloncesto, donde tenemos categoría infantil, juvenil, junior, élite femenino y élite masculino, un campeonato de mucha tradición en San Andrés”, expresó Diana Ximena Cepeda, coordinadora de Gestión Social del Fondo Mixto.

Justamente este domingo 27 de noviembre se realizó la final de la Copa Élite Femenina de baloncesto que dejó como campeonas al Club Bravos de Cartagena.

El Festival Deportivo es otra de las actividades desarrolladas en el Caribbeans, este se llevó a cabo entre el 22 de noviembre al 25, impactando a 2.200 niños y niñas.

“Además se les garantizó el transporte, la alimentación y se les entregó un kit por niño con una camiseta, una toalla, un botelito, bloqueador solar, una gorra y una tula”, agregó Diana Cepeda.

Iniciaron las categorías menores

Los eventos que se están llevando a cabo son: el Campeonato Infantil, el Campeonato de Cadetes y el Campeonato Juvenil, los cuales iniciaron este domingo 27 de noviembre y finalizan el 12 de diciembre.

Mientras que el Torneo 3X3 de baloncesto será del 19 de diciembre al 22 de diciembre.

Más de 3.000 personas en la isla son las beneficiadas de esta gran fiesta deportiva que busca brindar espacios de recreación y esparcimiento para sus habitantes.

Es así como el Fondo Mixto desde su gestión social, fomento y desarrollo de actividades deportiva impacta de forma positiva la calidad de vida de la comunidad.

Contrato Interadministrativo No. CS-SDR-0011-2022

Dirección de Planeación del Fondo Mixto de Cali.

Lea también :VALLE: EL FONDO MIXTO SOCIALIZÓ PROYECTO PARA FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES

Categorías
NOTICIAS

VALLE: EL FONDO MIXTO SOCIALIZÓ PROYECTO PARA FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES

Este consiste en el mejoramiento de tres espacios educativos de Bellas Artes:  la Sala Julio Valencia, la Cafetería Estudiantil y las Aulas de los Talleres de Artes Plásticas, para brindar un mejor servicio en la educación superior.

21 de noviembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social socializó este lunes el cronograma y el plan de trabajo, previo al inicio de las obras que se ejecutarán para el fortalecimiento de la infraestructura del Instituto Departamental de Bellas Artes ubicado en Cali, Valle del Cauca.

Se trata de un proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalía, el cual    consiste en el mejoramiento de tres espacios educativos:  la Sala Julio Valencia, la Cafetería Estudiantil y las Aulas de los Talleres de Artes Plásticas.

Esto, con el fin de mejorar la prestación del servicio de educación superior en el departamento beneficiando a 2.813 personas.

La socialización, realizada en las instalaciones del Fondo Mixto, contó con la presencia de la Rectora de Bellas Artes, Edid Consuelo Bravo Pérez; el Vicerrector Administrativo, José Albeiro Romero, y la directora de Planeación, Lina Marcela Martínez. Igualmente, la Directora Ejecutiva del Fondo Mixto, Lyda Caicedo; el Director de Infraestructura, Fredy Navarrete, y el supervisor del proyecto Alejandro Gómez. Además de los contratistas de obra e interventoría.

Actualmente, la infraestructura educativa en el Instituto Departamental de Bellas Artes está deteriorada, por lo que la comunidad académica se ha visto afectada tanto en la seguridad como en su proceso formativo.

Con el fortalecimiento de la infraestructura se busca mejorar la seguridad de la institución y brindar condiciones locativas óptimas para una formación superior de calidad.

BPIN: 2022003760016

Número de contrato de obra: FM-BELLASARTES-06-OBRA-03-2022

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.

Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías

Estado: Socialización

Lea también: CAUCA: ASÍ AVANZA EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE AVES DE POSTURA EN MIRANDA