Categorías
Uncategorized

¡INICIAMOS! EN TAMINANGO PASARÁN DE VIAJAR POR UNA TROCHA A UNA VÍA PAVIMENTADA

El corredor vial Taminango – Panoya tendrá una longitud de 10,2 kilómetros y beneficiará a unas 68.028 habitantes de la zona montañosa de Nariño.

20 de septiembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó la socialización del inicio de las obras del proyecto “Mejoramiento de la vía regional Taminango – La Unión, sector Taminango – Panoya, municipio de Taminango, departamento de Nariño”.

Se trata de la pavimentación de un importante corredor vial que comunicará a más de 60.000 habitantes de la zona montañosa y urbana con el resto del departamento.

El proyecto busca ponerle fin a las dificultades de movilidad con las que han vivido moradores de esta zona por años, acortando los tiempos de viaje para la comercialización de sus productos, mejorando el acceso a los servicios de salud, el transporte escolar, el de carga y el de pasajeros, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la región.

Con esto, se pretende estimular tanto la productividad como la equidad, a través de la conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo.

En la socialización el Fondo Mixto, en su calidad de ejecutor del proyecto, acompañado del Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, el alcalde de Taminango y los contratistas de obra y de interventoría, dieron a conocer a la comunidad el proyecto haciendo énfasis en las actividades de ejecución que requiere la vía, el tiempo y los recursos que se van invertir en esta, además de presentar oficialmente la valla de la obra.

Así será la obra

El proyecto, que se realizará en el sector Taminango – Panoya, tendrá una longitud de 10,2 kilómetros, un ancho de calzada de 7,2 metros, en el cual se construirá una estructura de pavimento flexible de 6 metros y cunetas de 0,60 a cada lado.

Además, se dividirá en dos tramos: el primero está comprendido entre la terminación del pavimento hacia el municipio de Taminango y la llegada al corregimiento de Granada, el cual mide 8,9 kilómetros.

El segundo, comprende la entrada al corregimiento de Granada y el inicio de pavimento hacia el sector de Panoya, con una longitud de 1,3 kilómetros.

Asimismo, se harán 21 muros de contención, reposición de 81 alcantarillas existentes y la construcción de 19 nuevas.

Número de contrato de obra: FM-TAMINANGO-092-OBRA-01-2022

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.

Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías BPIN 2020000030036

Decreto: 092 del 08 de marzo del 2022

Estado: En ejecución

Lea también: ¡POR FIN! INÍRIDA ESTRENA 1.264,42 METROS CUADRADOS DE VÍAS PAVIMENTADAS

Categorías
Uncategorized

AVANZA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EN EL ROSARIO, NARIÑO

El proyecto apoya a los pequeños productores rurales, para mejorar sus ingresos y aportar a las necesidades de los habitantes del municipio de El Rosario.

19 de septiembre de 2022. Muy felices se encuentran los beneficiarios del proyecto “Incremento de la producción de carne bovina en el municipio de El Rosario, Nariño”.

Así lo evidenció el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social durante la supervisión de las actividades de implementación de este proyecto, que desde el pasado 22 de mayo apoya a los pequeños productores rurales, para mejorar sus ingresos y aportar a las necesidades locales.

“Se trata de una iniciativa de las comunidades que surgió en los diálogos participativos de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), para avanzar en el desarrollo del territorio”, expresó el ingeniero Fredy Navarrete, Director de Infraestructura del Fondo Mixto.

Para Óscar Díaz, líder de la vereda El Vado “este es un proyecto completo el cual agradecemos y queremos aprovechar, porque es nuestro emprendimiento de ganado. Se han hecho entregas organizadas, de acuerdo a la necesidad y orden del proyecto, por eso estamos contentos y vamos a aprovechar porque es para las familias”.

Lo que se ha hecho

El Fondo Mixto verificó en campo que a 50 familias beneficiadas se les hizo entrega de 4 novillas simbrah, con un peso entre 280 kilos y 320 kilos y edades entre 18 y 22 meses.

Se han construido 125 casetas para el suministro de alimentación, descanso y manejo de animales donde recibirán pasto de corte, agua, concentrado y sal mineralizada.

Asimismo, se constató la siembra de pasto de corte con 2.000 kilos de semilla vegetal king grassa, para cada uno de los 250 beneficiarios, a quienes se les entregaron materiales e insumos para el manejo nutricional y sanitario de los animales como sal, concentrado y medicamentos.

“También se les hizo entrega a 125 beneficiarios   materiales para el mejoramiento de las cercas perimetrales (postes de madera, alambre de púa, grapas y puntillas) e insumos agrícolas para implementar el programa de mejoramiento de suelos y plan de fertilización tanto en los potreros como para el pasto de corte que permite optimizar la calidad de los suelos y mejorar la alimentación del ganado”, detalló Bety Ortega, supervisora del Fondo Mixto.

Agregó que “sin duda el acompañamiento técnico al pequeño productor a través de asistencia técnica y 4 talleres de capacitación, ha permitido el complemento a este proceso, fortaleciendo los conocimientos de los beneficiarios y buscando una asistencia integral a las familias”.

Número de contrato de obra: FM-ROSARIO-55-SERVICIOS-01-2022

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.

Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD Paz 20201301011822

Estado: En ejecución

Lea también: ASÍ EL FONDO MIXTO EJECUTA Y CUMPLE CON LOS PROYECTOS

Categorías
Uncategorized

ASÍ EL FONDO MIXTO EJECUTA Y CUMPLE CON LOS PROYECTOS

¿Qué es y qué hace el Fondo Mixto, ¿Qué proyectos tiene a su cargo? ¿Qué ha hecho el Fondo con respecto a los proyectos Ocad Paz? Estos son algunos de los interrogantes que respondió la directora en entrevista con varios medios.

15 de septiembre de 2022. La Directora Ejecutiva del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, Lyda Caicedo, habló sobre el trabajo que realiza esta entidad aclarando varios temas de interés público en beneficio de las comunidades donde se ejecutan los proyectos sociales.

¿Qué es y qué hace el Fondo Mixto?, ¿Qué proyectos tiene a su cargo? ¿Qué ha hecho el Fondo con respecto a los proyectos Ocad Paz? Estos son algunos de los interrogantes que la directora respondió en entrevista con el programa institucional del periódico Qhubo Cali #VeníContános.

Asimismo, la Directora estuvo en Caracol Radio Cali y en la emisora Bésame, donde también dio a conocer en qué municipios se ejecutan los proyectos, cuál es su impacto en las comunidades y cómo es el proceso para su adjudicación.

La Directora Ejecutiva del Fondo Mixto, Lyda Caicedo, en entrevista en Bésame.

Escuche las entrevistas dándole play


Lea también: RESPUESTA DEL FONDO MIXTO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE RECURSOS OCAD PAZ, COMO EJECUTORES DE REGALÍAS

Categorías
Uncategorized

ASÍ SE MEJORARÁ LA PARTE ALTA DEL MUELLE PRINCIPAL DE INÍRIDA

Un total de 1.339 metros cuadrados de la infraestructura del muelle II de Inírida serán embellecidos para fortalecer el turismo.

09 de septiembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y el Desarrollo Integral y la Gestión Social supervisó el inicio de las obras del proyecto “Mejoramiento, adecuación y remodelación de la parte alta del muelle principal, municipio de Inírida, departamento Guainía”.

Este consiste en adecuar la infraestructura para el mejoramiento del entorno urbanístico del espacio público en 1.339 metros cuadrados del muelle II, en el monumento de la virgen, en las zonas de urbanismo y social, con silla de descanso y una concha para presentación de actividades culturales y muestras artesanales.

Este proyecto, que beneficiará a 22.739 habitantes, busca fortalecer el desarrollo turístico, en el que la población indígena se puede formalizar para dar a conocer sus potencialidades turísticas, como el turismo natural, acompañado de la cultura ancestral de sus pueblos, diversidad y sostenibilidad ambiental.

Muelle Inírida, Guainía

Con este mejoramiento y embellecimiento del muelle II se fortalece el turismo en el municipio de Inírida y se recuperan zonas urbanísticas y sociales, garantizando las rutas de acceso y evacuación mediante corredores tipo andenes.

La visita de supervisión contó con la presencia del alcalde de Inírida, , Pablo Willan Acosta Yuvabe, los contratistas y los interventores.

Se estima que esta obra generará más de 40 empleos entre directos e indirectos.

Actualmente las zonas urbanísticas y sociales del muelle II de Inírida están deterioradas, tienen invasión del espacio público de parte de los extranjeros y residentes haciéndolas intransitables por la venta de productos agrícolas y expendio de comidas, ocasionando malestar en las personas que desean tener una buena vista en el atardecer del muelle.

Número del contrato: Nº FM-MUELLE-OBRA-01-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
Estado: En ejecución.

Lea también: ¡MEJORAMIENTO DE LA PARTE ALTA DEL MUELLE PRINCIPAL DE INÍRIDA, GUAINÍA!

Categorías
Uncategorized

¡POR FIN! INÍRIDA ESTRENA 1.264,42 METROS CUADRADOS DE VÍAS PAVIMENTADAS

En total fueron 28 tramos de vías urbanas pavimentadas para reducir el riesgo de accidentalidad en Inírida.

07 de septiembre de 2022.  Los 22.905 habitantes del municipio de Inírida, en Guainía, ya pueden movilizarse tranquilos por varios puntos importantes de la localidad, pues pasaron de tener ‘trochas’ a vías pavimentadas.

Se trata de 1.264,42 metros cuadrados de la malla vial urbana recuperados, los cuales fueron entregados por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social el pasado 30 de agosto, al alcalde Pablo Wiliam Acosta Yuvabe.

La obra hace parte del proyecto “Adecuación mejoramiento de la infraestructura vial del municipio de Inírida, departamento de Guainía”, una de las apuestas sociales priorizadas por el Municipio, con el que se espera reducir los riesgos de accidentalidad y de inundaciones debido al deterioro que presentaba.

Asimismo, para mejorar el transporte terrestre en el municipio.

“Como Fondo Mixto nos complace mucho hacer la entrega de esta obra después de 8 meses de trabajo continuo, porque va a contribuir al desarrollo de la economía y al mejoramiento de calidad de vida de sus pobladores”, expresó Lyda Caicedo, Directora del Fondo Mixto.

Por su parte el ingeniero Fredy Navarrete, Director de Infraestructura del Fondo Mixto señaló que “se destaca que durante la ejecución de la obra se generaron 35 empleos entre directos e indirectos en la zona”.

Tramos intervenidos

Un total de 28 tramos se intervinieron en la obra, la mayoría vía al aeropuerto de Inírida. Estos fueron:

– Punto 1. Calle 16 portería combustible aeropuerto

– Punto 2. Calle 16 vía aeropuerto

– Punto 3. Calle 16 vía aeropuerto

– Punto 4. Calle 16 vía aeropuerto

– Punto 5. Calle 16 vía aeropuerto

– Punto 6. Calle 16 vía aeropuerto

– Punto 7. Calle 16 vía aeropuerto

– Punto 8. Calle 16 vía aeropuerto

– Punto 9. Calle 16 Villa deportiva

– Punto 10. Calle 16 Villa deportiva

– Punto 11. Calle 16 vía aeropuerto

-Punto 12. Calle 16 vía aeropuerto

-Punto 13. Calle 16 vía aeropuerto

-Punto 14. Caño conejo

-Punto 15. Calle 16 villa deportiva

-Punto 16. Calle 16 vía aeropuerto

-Punto 17. Calle 16 vía aeropuerto bomba combustible

-Punto 18. Calle 16 vía aeropuerto

-Punto 19. Calle 16 vía aeropuerto

-Punto 20. Calle 16 vía aeropuerto

-Punto 21. Calle 16 vía aeropuerto

-Punto 22. Carrera 7 frente a alcaldía

-Punto 23. Carrera 7 frente a alcaldía

-Punto 24. Calle 15

-Punto 25. Calle 16 Vía centro

-Punto 26. Romboy

-Punto 27. Calle 26 vía semáforo

-Punto 28. Transversal 6 frente al Instituto Custodio Rovira.

Número de contrato de obra: FM-PUERTO INIRIDA-OBRA-01-2021

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – Bpin:2021940010007 Alcaldía de Inírida

Estado: Terminado

Lea también:  INICIÓ ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN MIRANDA

Categorías
Uncategorized

 INICIÓ ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN MIRANDA

Los beneficiados son 600 familias de la zona rural de Miranda a quienes se les ayudará a mejorar sus ingresos con la producción y venta de huevo.

05 de septiembre de 2022. Con la capacitación a los beneficiarios y una visita, el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social inició la asistencia técnica del proyecto “Desarrollo de la actividad productiva de aves de postura, como estrategia de seguridad alimentaria para las familias vulnerable en el municipio de Miranda, Cauca”.

Funcionarios del Fondo Mixto supervisando la construcción del galpones.

Se trata de una iniciativa social, priorizada por los líderes comunitarios, para fortalecer el bienestar de 600 familias campesinas proporcionando productos de alto valor nutritivo como el huevo, así como su comercialización para generar ingresos en la economía de sus hogares.

Fue así como el pasado primero de septiembre se realizaron capacitaciones de carácter técnico, organizacionales y comerciales a las comunidades de las veredas Caraqueño, Las Danta y La Mina, ubicadas en la zona alta de Miranda.

Durante la actividad se realizó la visita a cada uno de los predios de los beneficiarios para corroborar el avance de la construcción de los galpones, los cuales van en un 25%. Esta contó con la asistencia del grupo de contratistas del consorcio por un Suroccidente Productivo, funcionarios de la Secretaría de Agricultura del Municipio y supervisores del Fondo Mixto. 

“Inicialmente se realizaron las visitas técnicas con el fin de corroborar la aplicabilidad y calidad de las condiciones básicas para hacer parte del proyecto, y así acceder cada familia a 50 gallinas ponedoras con su respectivo galpón y alimento”, explicó el ingeniero Fredy Navarrete, director de Infraestructura del Fondo Mixto.

Beneficiarios del proyecto de producción avícola junto con los funcionarios del Fondo Mixto, el grupo de contratistas y funcionarios de la Secretaría de Agricultura.

“Asimismo, se dio acompañamiento de asistencia técnica integral para la implementación en la primera etapa de desarrollo de las aves, adicional a un plan de comercialización construido participativamente como estrategia de sostenimiento del proyecto”, agregó el ingeniero.

De esta forma el Fondo Mixto contribuye al desarrollo económico y social de los territorios y sus habitantes.

Lea también: ¡36 NOVILLAS ENTREGADAS EN EL MUNICIPIO DE LOS ANDES – NARIÑO!

Número del contrato: FM-MIRANDA-55-SERVICIOS-01-2022

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD
Estado: En curso

Categorías
Uncategorized

EL FONDO MIXTO SOCIALIZÓ PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE VÍA TERCIARIA EN VALENCIA

Un total de 799,28 metros de la vía serán mejorados con la construcción de placa huella.

01 de septiembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó la socialización del proyecto ‘Mejoramiento de vías terciaria mediante la construcción de placa huella’ en la zona rural del municipio de Valencia, Córdoba.

Este consiste en el mejoramiento de la superficie de tres tramos de las vías afectadas en las veredas La Chela, Andrea y Casa Blanca, con los cuales se obtiene un total de 799,28 metros, mediante la construcción de placa huella, para beneficiar a más de 4.850 habitantes de Valencia.

Los tramos que se van a intervenir son:
Chela, tramo 1: total 279.84 metros lineales
Andrea, tramo 2: 259.89 metros lineales
Casa blanca, tramo 3: 259.55 metros lineales

El evento fue realizado en la caseta comunal de la vereda Brillante Piru y contó con la presencia del alcalde Mario Atencio Doria, el secretario de Planeación Municipal, los miembros de la Agencia de Renovación del Territorio, ART, Conrado Pérez y Rigoberto Ávila; el representante del contratista Juan José Olivares, el representan del interventor Alfonso Sánchez, líderes y la comunidad en general.

Número del contrato: FM-VALENCIA-55-OBRA-01-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD
Estado: Socialización

Categorías
Uncategorized

INICIÓ SOCIALIZACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE CACAO EN FRANCISCO PIZARRO

Los beneficiados son 305 productores de 13 veredas a quienes se les entregará herramientas e insumos.    

01 de septiembre de 2022. Con la presencia de 79 beneficiados, el alcalde, el equipo técnico del contratista y la interventoría, el representante de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la supervisión del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte el Desarrollo integral y la Gestión Social, inició la socialización del proyecto “Incremento de la producción de cacao en el municipio de Francisco Pizarro”, en la costa Pacífica nariñense.

Se trata de una iniciativa social donde las organizaciones de base como la organización de consejos comunales ACAPA y el grupo motor conformado por los líderes comunales, junto con la Administración Municipal le han dado prioridad a la generación de ingresos a través de la línea productiva del cacao.

“Además de supervisar, estamos dispuestos a acompañar y contribuir con conceptos técnicos necesarios para el cumplimiento del objeto contractual y el desarrollo integral de las comunidades del municipio de Francisco Pizarro”, expresó Lyda Caicedo, Directora Ejecutiva del Fondo Mixto.

Igualmente, el Fondo Mixto fue invitado por la ART a participar de una mesa técnica junto a la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Agricultura, las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA; el contratista ejecutor y la interventoría. Dicho espacio estuvo bajo la coordinación de la Agencia de Renovación del Territorio, a través de Eugenio Estupiñán, Coordinador ART Pacífico y Frontera Nariñense.

“Esta mesa técnica se realizó con el fin de lograr un plan de sostenibilidad como hoja de ruta que direccione las actividades y responsabilidades institucionales y sociales, para hacer este proyecto sostenible y sustentable”, manifestó el ingeniero Fredy Navarrete, Director de Infraestructura del Fondo Mixto.

El proyecto beneficia a 305 productores de 13 veredas seleccionadas donde se establecerán 610 hectáreas de plántulas de cacao certificado, buscando garantizarán una producción de calidad y competitiva a nivel regional y nacional en su comercialización.

“Asimismo, se les entregará a los beneficiarios herramientas e insumos necesarios para la implementación y manejo productivo del sistema, a demás de una asistencia técnica responsable y permanente en el tiempo de durabilidad del proyecto”, dijo Betty Yaneth Ortega Benavides, supervisora del Fondo Mixto.

Además, este proyecto implementa un sistema agroforestal con acompañantes productivos de ciclo corto como es el plátano y un componente ambiental e la siembra de Tangare, como árbol maderable en vía de extinción por ser objeto de tala masiva en Colombia.

Es así como desde el Fondo Mixto se contribuye al fortalecimiento del sector agrícola del Pacífico Nariñense.

Número de contrato de obra: FM -PIZARRO-55-CACAO-01-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD Paz 55
Estado: En socialización

Categorías
Uncategorized

EL FONDO MIXTO SE UBICA EN UN NIVEL ALTO DE EFICIENCIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2022, SEGÚN EL IGPR

El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, se complace en informar que como entidad ejecutora de los proyectos aprobados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), fue evaluado a través del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) obteniendo un puntaje de 78,3% en el primer trimestre de ejecución.

El Fondo Mixto se ubica en un Nivel Alto de Eficiencia.

Categorías
Uncategorized

ENTREGA DE POYECTO:
¡EL RESGUARDO DE HUELLAS EN CALOTO AHORA CUENTA CON TRAPICHE PANELERO!

El 04 de agosto de 2022, el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó entrega de la obra “Construcción, dotación y suministro de semillas e insumos para el funcionamiento de trapiche panelero en la zona N° 3 del resguardo de huellas, en el municipio de Caloto, departamento del Cauca”, correspondiente al Convenio Interadministrativo N° 024 de 2020.

El trapiche tendrá la capacidad de procesar 1.200 arrobas de panela al mes, lo cual impactará de manera positiva a los agricultores de la zona, quienes tendrán la posibilidad de vender sus cosechas al trapiche. Se espera que este trapiche genere alrededor de 20 empleos directos y 50 indirectos, beneficiando a trabajadores, agricultores y a las familias del área de influencia.

La obra que se encuentra totalmente finalizada y con los equipos instalados, entrará en operación cuando la comunidad del resguardo “Huellas Caloto”, ejecute la instalación del Molino con el objetivo de poner en funcionamiento el trapiche.

En la entrega del proyecto en la vereda La Chivera, perteneciente al Resguardo Indígena de Huellas, estuvieron presentes la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Infraestructura, la Coordinación de Planeación del Resguardo, Coordinación del Tejido Económico Ambiental, el Técnico de la Secretaría de Agricultura y Ambiente, el Presidente de la zona, varios comuneros de las diferentes veredas, algunos integrantes de las comunidades, la Interventoría, el Contratista y la Supervisión del Fondo Mixto.

Convenio Interadministrativo N° 024 de 2020.
Número de contrato de obra: FM-CALOTO-024-OBRA-01-2021
Dirección de Planeación del Fondo Mixto Prodeporte.
Estado: Finalizado.