Transición Marca y Razón Social

La ciudad de Cali se consolida como un referente en el mundo de los deportes electrónicos con la realización del 1UP Festival e-Sports. Gracias a una alianza estratégica entre el Fondo Mixto Para La Promoción Del Deporte, El Desarrollo Integral y la Gestión Social e Indervalle se busca impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial y los e-Sports en Colombia, posicionando al país como líder en la región.
Este ambicioso proyecto, que cuenta con el apoyo de influenciadores y creadores de contenido, tiene como objetivo principal fomentar la competitividad y la excelencia en los campos deportivos y tecnológicos. El festival, que se llevará a cabo en varias etapas, incluye torneos de videojuegos de gran popularidad como Valorant, Super Smash Bros. Ultimate, Street Fighter y Just Dance.
¿En qué consistió el “1UP” Festival?
Beneficios del “1UP” Festival
Con el 1UP Festival, Cali se consolida como un referente en el mundo de los e-Sports en Colombia. Este evento no solo buscó fomentar la competencia y el desarrollo tecnológico, sino también crear una comunidad gamer fuerte y unida.
La ciudad de Cali se prepara para vivir una fiesta de ritmo y movimiento con la Maratón Internacional de Aeróbicos con Salsa en Vivo 2024. Organizado por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, en conjunto con Indervalle y la Gobernación del Valle del Cauca, este evento promete una jornada llena de energía, salud y cultura.
La edición de este año espera superar todas las expectativas, con una participación estimada de 2.250 personas de todas las edades. El evento principal, «La Maratón Central», se llevará a cabo el 12 de diciembre en las canchas Panamericanas, con la presentación estelar de la orquesta Los Hermanos Lebrón. Mientras suena la salsa en vivo, los asistentes y los beneficiarios del programa HEVS (Hábitos y Estilos de Vida Saludables) de Indervalle realizarán una maratón de aeróbicos, impactando a más de 1450 vidas.
Pero la diversión no se limita a la maratón central. Este año se han programado seis «Mini Maratones Municipales y Comunales de Actividad Física con Salsa en Vivo – Liderazgo que Transforma 2024″. Estas mini maratones, acompañadas de agrupaciones musicales en vivo, se llevarán a cabo en diferentes puntos de la ciudad, llegando a más de 600 beneficiarios del programa HEVS.
Con esta iniciativa, el Fondo Mixto e Indervalle buscan promover la actividad física, la salud y el bienestar de la comunidad, al tiempo que fortalecen la identidad cultural de la región a través de la salsa.
En un esfuerzo por fomentar estilos de vida saludables y fortalecer el tejido social, el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo integral y la Gestión Social e Indervalle han unido fuerzas para lanzar el proyecto «Vías Activas y Saludables». Esta iniciativa busca llevar la recreación y el deporte a los rincones del Valle del Cauca, promoviendo el uso del tiempo libre para el bienestar físico y mental.
Municipios en movimiento
Candelaria, Pradera, El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Florida y Buenaventura son algunos de los municipios que ya disfrutan de las actividades programadas. Entre ellas destacan:
Más que deporte, un estilo de vida
Además de promover la actividad física, este proyecto busca generar espacios de encuentro y convivencia, fortaleciendo los lazos comunitarios y fomentando la paz. Cada evento es una oportunidad para compartir, disfrutar y construir un mejor futuro para el Valle del Cauca.
Un trabajo en equipo
El éxito de «Vías Activas y Saludables» es el resultado de un trabajo conjunto entre el Fondo Mixto e Indervalle, en estrecha colaboración con las administraciones municipales. Gracias a este esfuerzo, se garantiza la organización, logística y seguridad de cada actividad.
El Valle del Cauca se mueve por la salud Con esta iniciativa, las instituciones reafirman su compromiso con el bienestar de los vallecaucanos, demostrando que invertir en salud y deporte es invertir en el futuro.
Con gran acogida, finalizó la Feria del Saber «Recre-Arte» en Cartago, un evento que reunió a educadores y madres comunitarias de municipios como Roldanillo, Ansermanuevo, El Cairo y Buenaventura. Este espacio, diseñado para promover el arte, la cultura y el desarrollo social, se destacó como una jornada inolvidable que exaltó la importancia de las madres comunitarias en el tejido social del Valle del Cauca.
Desde el transporte cómodo hasta los refrigerios y almuerzos cuidadosamente organizados, cada detalle del evento estuvo pensado para ofrecerles una experiencia única. Las actividades pedagógicas y charlas enriquecieron la jornada, mientras que los momentos de esparcimiento y diversión se convirtieron en el eje central de la celebración.
El arte y la música: Protagonistas de la jornada
El ambiente se iluminó con la música, que llevó alegría y entusiasmo a las participantes. Al ritmo de canciones animadas, las madres comunitarias dejaron atrás las preocupaciones cotidianas y se unieron en la pista de baile. Las risas, aplausos y energía compartida crearon un espacio que destacó el poder transformador de la recreación y el arte para fortalecer la comunidad.
Una alianza estratégica en beneficio de la región
La Feria del Saber «Recre-Arte» fue un proyecto liderado por Indervalle en alianza con el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Social y la Gestión Integral, con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca. Esta colaboración permitió desarrollar una iniciativa que refuerza el compromiso con el bienestar social, el arte y la cultura en la región.
Este evento se convierte en un ejemplo del impacto positivo que generan las obras y proyectos conjuntos entre entidades como el Fondo Mixto y la Gobernación del Valle, creando oportunidades para educadores y madres comunitarias, quienes son piezas clave en el desarrollo integral de las comunidades.
Compromiso con el arte y la cultura en el Valle del Cauca
El éxito de «Recre-Arte» refleja el propósito de continuar fortaleciendo espacios donde el arte y la cultura sean herramientas de transformación social, especialmente para las madres comunitarias, quienes dedican su vida al cuidado y formación de los más pequeños. Con iniciativas como esta, el Valle del Cauca reafirma su posición como un territorio donde la recreación y la educación caminan de la mano hacia un futuro más prometedor.
Fondo Mixto Apoya el Deporte Regional: Logística Integral para el Lanzamiento de los Juegos Departamentales del Valle del Cauca 2025
El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, en alianza con INDERVALLE, desempeñó un papel fundamental en la organización del evento de lanzamiento de los Juegos Deportivos Departamentales, Para Departamentales y Sordo Departamentales del Valle del Cauca 2025.
Esta colaboración estratégica permitió garantizar el éxito del evento mediante un sólido apoyo logístico y administrativo, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo deportivo y social en el Valle del Cauca.
Gracias a esta unión, se logró una organización impecable que incluyó:
Además de la logística, el Fondo Mixto, desarrolló el branding de los escenarios deportivos en las competencias clasificatorias. Este esfuerzo permitió que cada municipio anfitrión y cada escenario sede estuvieran plenamente identificados con la marca de los Juegos, promoviendo el sentido de pertenencia y pasión entre los participantes.
Esta fase regional clasificatoria no solo impulsó el talento local, sino que también preparó el camino hacia la fase final, que se celebrará en el primer trimestre de 2025, consolidando al Valle del Cauca como líder en el desarrollo deportivo.
La colaboración entre el Fondo Mixto e INDERVALLE es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar eventos deportivos en oportunidades de desarrollo para toda una región. Esta iniciativa conjunta no solo promueve el deporte, sino que también fortalece el tejido social en el Valle del Cauca, dejando una huella positiva en cada municipio involucrado.
El Valle del Cauca, un departamento lleno de diversidad y vitalidad que abarca 42 municipios y más de 22.000 kilómetros cuadrados, celebra un logro sin precedentes en el cuidado y protección de los animales. Este 2024 marca la culminación del primer estudio detallado sobre la población de perros y gatos en sus zonas urbanas, una iniciativa pionera liderada por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Social y la Gestión Integral. Los hallazgos no solo revelan datos clave, sino que también abren nuevas oportunidades para fortalecer la convivencia entre humanos y animales en el territorio.
La semilla de un Valle Animalista
Desde 2021, el departamento ha liderado la construcción de una Política de Protección y Bienestar Animal, oficialmente socializada en 2023. A través del subprograma «Valle Animalista», contenido en el Plan de Desarrollo, se estableció la meta de consolidar un observatorio departamental que reúna datos clave sobre la fauna urbana. Este observatorio, ejecutado gracias a la articulación entre el Fondo Mixto y otras entidades, no solo guía la política pública, sino que sirve como herramienta para la planificación y ejecución de estrategias de bienestar animal en la región.
El camino hacia el diagnóstico
Durante el estudio de este proyecto, se contó con la presencia de gestores ambientales y encuestadores, coordinados por el Fondo Mixto, quienes recorrieron barrios, calles y hogares de la región, visitando 2.950 viviendas en las cuatro subregiones del departamento. Además, se realizaron capacitaciones presenciales y virtuales dirigidas a la comunidad de diferentes municipios del Valle del Cauca. Estas sesiones se centraron en la estrategia para la prevención de la violencia contra los animales y en brindar pedagogía sobre la prevención del maltrato animal. Como resultado, fue posible clasificar a los animales en tres categorías: domiciliados, semi-domiciliados y en condición de calle.
Los resultados fueron reveladores: 2.300 perros y 1.346 gatos fueron contabilizados en las viviendas visitadas, con una prevalencia de tenencia de perros del 56.6% y de gatos del 33.1%. Sin embargo, más allá de las cifras, el estudio puso sobre la mesa la urgente necesidad de promover la tenencia responsable de animales y de reforzar estrategias de control y educación en las comunidades.
Un compromiso con la salud pública y el bienestar animal
En un contexto global donde Colombia busca erradicar la rabia urbana transmitida por caninos, este diagnóstico se convierte en un insumo invaluable para diseñar estrategias de prevención y control de enfermedades zoonóticas. Estas acciones, lideradas por el Fondo Mixto, no solo se alinean con compromisos internacionales, sino que también promueven una convivencia más armónica entre las comunidades y los animales en el territorio.
Un futuro prometedor para el Valle del Cauca
El cierre de este estudio es solo el inicio de una serie de acciones que buscarán consolidar al Valle del Cauca como un referente en bienestar animal. Gracias al liderazgo del Fondo Mixto, con datos claros y objetivos definidos, el departamento avanza hacia una sociedad más responsable y consciente, donde cada perro y gato sea valorado como parte integral del tejido social.
Así, el Valle del Cauca no solo mide estadísticas, sino que pone en marcha una revolución silenciosa por el bienestar animal, demostrando que, con compromiso y visión, es posible construir un futuro donde todos los seres vivos tengan su lugar.
Cuando el sol iluminó el polideportivo 12 de octubre, cientos de madres comunitarias y agentes educativos se reunieron con un objetivo en común: transformar la forma en que cuidan y educan a las nuevas generaciones del Valle del Cauca. Así dio inicio “Recre-Arte”, un proyecto liderado por Indervalle – en alianza con el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Social y la Gestión Integral.
Cuando el sol iluminó el polideportivo 12 de octubre, cientos de madres comunitarias y agentes educativos se reunieron con un objetivo en común: transformar la forma en que cuidan y educan a las nuevas generaciones del Valle del Cauca. Así dio inicio “Recre-Arte”, un proyecto liderado por Indervalle – en alianza con el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Social y la Gestión Integral.
Un viaje educativo en tres estaciones
“Recre-Arte” no se queda en un solo lugar. Después del exitoso primer encuentro en Cali, zona sur, la ruta del conocimiento y la diversión continuará:
Cada estación promete ser una fiesta para el aprendizaje, con actividades recreativas, ferias pedagógicas y un circuito educativo diseñado para enriquecer las competencias de los participantes y fomentar valores de convivencia social.
Más que capacitación: una experiencia transformadora
El proyecto no solo se centra en la formación. Durante “La Fiesta del Saber”, las madres comunitarias vivieron una experiencia que fue mucho más allá del aprendizaje. Desde el transporte que las llevó cómodamente al evento hasta el refrigerio y almuerzo que disfrutaron con sonrisas de satisfacción, todo estaba pensado para ellas.
Pero lo que realmente iluminó el día fue la música. Al ritmo de canciones animadas, las madres comunitarias dejaron por un momento las preocupaciones de lado y se lanzaron a la pista a bailar. Entre risas y aplausos, la animación musical se convirtió en el alma de la jornada, creando un ambiente festivo que recordará el poder de la recreación para unir y alegrar.
“Recre-Arte” es una muestra del compromiso del Fondo Mixto y de INDERVALLE con el bienestar social. Juntos, están sembrando semillas de cambio en la educación de la primera infancia, construyendo comunidades más fuertes y un Valle del Cauca donde el tiempo libre y la creatividad se convierten en herramientas de desarrollo integral.
“Este proyecto es una celebración de lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas por un objetivo común: construir un futuro mejor para nuestros niños y niñas”, destacaron los organizadores.
Con cada feria y cada módulo, Recre-Arte está dejando una huella imborrable, demostrando que la educación también puede ser una fiesta.
El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, como ejecutor del proyecto, ha alcanzado un 90% de avance en la recuperación de la biodiversidad y el mejoramiento de los servicios ecosistémicos en las microcuencas urbanas del municipio de Inírida. Este esfuerzo, financiado por el Sistema General de Regalías, no solo beneficia a la comunidad en términos ambientales, sino que también fomenta el turismo al mejorar el acceso y las vías que acercan a la población a este municipio.
Con la restauración en el Caño Motobomba, Caño Limonar, Caño Terpel y Caño Ramón, el proyecto impulsa la sostenibilidad de la región, beneficiando a unas 23.434 personas y generando alrededor de 30 empleos directos e indirectos. La capital del Guainía, rica en biodiversidad y cultura ancestral, cuenta con una oferta turística única que resalta su atractivo étnico y ecoturístico.
Entre las actividades recomendadas para los visitantes, se encuentran el viaje a los Cerros del Mavicure, donde se puede admirar la abundante flora, fauna y los ecosistemas acuíferos. También es posible disfrutar de la pesca deportiva o de alimentación en el río Inírida, acampando en sus alrededores, o practicar deportes náuticos, conectando así a los turistas con la naturaleza y promoviendo un turismo sostenible.
El Fondo Mixto, como ejecutor de la siembra de más de 6,000 especies, espera que este tipo de iniciativas contribuyan al cuidado, mantenimiento y conservación de la riqueza natural del municipio de Inírida, asegurando un entorno saludable y vibrante para las futuras generaciones
El Valle del Cauca celebró en Cali, el lanzamiento de los Juegos Deportivos Departamentales, Para Departamentales y Sordo Departamentales del Valle del Cauca 2025 con un evento muy emotivo, donde se le entregó a los atletas la bandera del departamento, desfilaron los uniformes que los acompañarán en las competencias y se promocionó la fase final que se llevará a cabo en el primer semestre del próximo año.
Funcionarios de la administración departamental, junto a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, fueron testigos de esta gran celebración deportiva, que actualmente se encuentra finalizando la fase zonal clasificatoria con cinco disciplinas deportivas: fútbol, fútbol sala, fútbol de salón, baloncesto y voleibol.
El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, se ha unido a INDERVALLE para brindar apoyo logístico y administrativo a esta gran fiesta que reúne lo mejor del deporte regional, proporcionando todo lo necesario para garantizar el éxito del desarrollo de los juegos. En este caso, para la logística de este evento de lanzamiento, proporcionó elementos esenciales como pantallas, sonido, DJ, iluminación, tarima, tablón, atril, fondo para fotos, pendones, astas para banderas, sillas para los asistentes, planta eléctrica, entre otros, demostrando su compromiso con el deporte regional y el desarrollo de los Juegos Deportivos Departamentales, Para Departamentales y Sordo Departamentales del Valle del Cauca 2025.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su agradecimiento al trabajo realizado por el equipo y confirmó que somos ‘El Paraíso del Deporte’. «Estos juegos son posibles gracias a los entrenadores, técnicos, médicos, psicólogos, y a todos los miembros de INDERVALLE, que hacen posible que el Valle del Cauca tenga su mejor desempeño en estos juegos.» Agregó la mandataria.
El objetivo principal de estos juegoses promover el deporte regional; impulsar la inclusión, destacando a los atletas con discapacidad; garantizar la igualdad, las oportunidades y el fortalecimiento del deporte; fomentar la competitividad; y celebrar la diversidad y resiliencia de los participantes.
Los escenarios deportivos de cada uno de los municipios sedes, tanto en su fase zonal como en la fase final del próximo año 2025, estarán debidamente brandeados para crear una atmósfera de celebración deportiva, que una, en un solo corazón, a toda la población del departamento y que permita apoyar a los ‘Guerreros del Paraíso’ de nuestro Valle del Cauca.
Con el inicio de esta fase zonal, el departamento reafirma su compromiso con el deporte y la inclusión, transformando esta celebración en un verdadero hito para la región y un ejemplo de unidad y esfuerzo colectivo.