Categorías
Uncategorized

Impulsamos el desarrollo deportivo del departamento con los Juegos Paradepartamentales y Sordodepartamentales del Valle del Cauca 2025

El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, se encuentra aunando esfuerzos con INDERVALLE para proporcionar el apoyo logístico y administrativo en la fase zonal clasificatoria de uno de los eventos deportivos de mayor relevancia para la región, los Juegos Deportivos del Departamento, Paradepartamentales y Sordodepartamentales del Valle del Cauca 2025. Además, se enorgullece anunciar el evento de lanzamiento para la fase final de dichos juegos que se celebrarán durante el primer semestre del próximo año.

Este evento contará con una estrategia de difusión en medios de comunicación y redes sociales, buscando la máxima participación y el respaldo de la comunidad. El lanzamiento oficial estará marcado por una amplia cobertura y el compromiso del Fondo Mixto en la promoción del deporte y el desarrollo social.

Es de resaltar, que los Juegos Deportivos representan un espacio único para el descubrimiento y la promoción de talentos deportivos, y constituyen una oportunidad para que los atletas del Valle del Cauca se preparen y clasifiquen a competencias nacionales e internacionales. Este evento se consolida como una manifestación de unidad que conecta a los 42 municipios y a las fuerzas vivas de la comunidad, convirtiendo al Valle del Cauca en un Paraíso del deporte.

Categorías
Uncategorized

Estamos Mejorando la Infraestructura Vial de Guachucal- Cumbal: La Perla del Sur

Guachucal, Nariño – Conocido como «La Perla del Sur», el municipio de Guachucal se consolida como un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo ecológico, gracias a su riqueza en paisajes montañosos y valles verdes. Este municipio, rodeado de belleza natural, ofrece a los visitantes una experiencia inigualable de conexión con la tierra.

En el marco de su desarrollo, Guachucal está actualmente en proceso de mejorar su infraestructura vial con la ejecución del proyecto «mejoramiento de la vía Guachucal – Cumbal», que conecta estos dos municipios estratégicos del sur de Nariño. Esta obra no solo facilitará el acceso a los recursos turísticos de la región, sino que también promoverá el desarrollo económico local.

Cumbal, ubicado en la cordillera de los Andes, es conocido por sus montañas, lagunas y páramos, lo que lo convierte en un paraíso para quienes disfrutan de actividades al aire libre. Una de sus principales atracciones es el imponente volcán Cumbal, que atrae a excursionistas y aventureros de todo el país.

Este proyecto, que beneficiará directamente a 73,090 personas y generará 75 empleos directos e indirectos, está siendo ejecutado por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, con el objetivo de impulsar el turismo a través del mejoramiento de la conectividad vial, acercando a más visitantes a estos destinos naturales.

Proyectos como este son esenciales para el Fondo Mixto, ya que además de fomentar el turismo, fortalecen la agricultura y la cultura local, convirtiendo a estos municipios en verdaderos faros de crecimiento y desarrollo para el sur de Colombia. El Fondo Mixto reafirma así su compromiso con el bienestar y progreso de las comunidades, apostando por un desarrollo sostenible que beneficie a todos.

Categorías
Uncategorized

Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la ruta de protección animal en el Valle del Cauca

El pasado 24 de septiembre, el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social ejecutó una serie de iniciativas dirigidas a fortalecer la ruta de protección animal de la región, para nuestro aliado la Gobernación del Valle del Cauca, a través de sus secretarías de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Convivencia y Seguridad Ciudadana, junto con la Policía Ambiental.

Cultura ciudadana y seguridad animal como ejes del cambio

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha creado una plataforma para la protección animal que incluye opciones de adopción, reportes de animales perdidos y un espacio para realizar denuncias de maltrato. Esta plataforma ofrecerá también educación y apoyo a los inspectores, además de colaborar con universidades para brindar asistencia legal.

Según Lizeth Parra, subdirectora de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, «los diferentes municipios podrán acceder a la plataforma Red Animalia Valle, con el fin de apoyar a todas las mujeres y hombres animalistas, proporcionando información completa sobre los animales».

Compromiso del Fondo Mixto

En este contexto, el Fondo Mixto cumple un papel muy importante junto a la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana, asumiendoel compromiso de brindar apoyo logístico y la entrega de insumos para el mejoramiento de la ruta de protección animal, a través del levantamiento de diagnósticos, fortalecimiento institucional y socialización a instancias intervinientes.

Durante el evento, se entregaron insumos a la Policía Ambiental, tales como atomizadores, guacales, guantes de carnaza, bozales y otros materiales esenciales para el cuidado animal. De igual manera, se anunció la implementación de nuevos puntos de atención en territorios clave.

La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, destacó la importancia de estos esfuerzos, subrayando que más de 200 casos de maltrato animal han sido atendidos a través de la línea única de denuncias. “Hacemos un llamado a la comunidad y a diversas organizaciones a unirse en este esfuerzo por la protección animal”, enfatizó.

El Fondo Mixto, comprometido con este tipo de iniciativas, seguirá colaborando en proyectos que aseguren la protección y bienestar de los más vulnerables, especialmente aquellos que no tienen voz, reafirmando su papel clave en la mejora de la convivencia y seguridad en el Valle del Cauca.

Categorías
Uncategorized

Finaliza con Éxito el Mejoramiento de Vías Terciarias en Asnazu, Suárez, Cauca: Un Proyecto para la Paz Ejecutado por el Fondo Mixto

El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social ha culminado con éxito este proyecto que consistió en el mejoramiento de vías terciarias en el corregimiento de Asnazu, municipio de Suárez, Cauca. Este importante proyecto, enmarcado en la implementación de los Acuerdos de Paz, ha mejorado la conectividad entre la vía principal que comunica Suárez con Timba y sectores como Escuela 1, Escuela 2, Cantarito, Cementerio, Las Palmas y Sandoval.

Las obras realizadas incluyeron la construcción de tramos de placa huella en 1,858 kilómetros de vías rurales, permitiendo una mayor transitabilidad vehicular y beneficiando a las comunidades locales. Entre las actividades constructivas destacadas se encuentran la localización y replanteo, excavación de material, instalación de estructuras de drenaje, la subbase granular, y el refuerzo de las placas huella.

El proyecto también integró de manera transversal un plan de manejo ambiental y de tránsito, asegurando la sostenibilidad del entorno y la seguridad de los usuarios. Con la ejecución de este proyecto, el Fondo Mixto contribuye significativamente al desarrollo social y económico de la región, mejorando las condiciones de movilidad y acceso de las comunidades rurales de Asnazu. Este avance representa un paso importante hacia la consolidación de la paz y el bienestar en el departamento del Cauca.

Categorías
Uncategorized

¡Obra Culminada! Nueva Calle Puente Transforma la Movilidad en Cocal Payán

Los habitantes del municipio de Mosquera, tanto en la zona rural como urbana, han enfrentado durante años problemas de movilidad e infraestructura inadecuada que dificultaban la conexión con las zonas rurales y el apoyo a los sectores productivos. Las principales vías se encontraban en un avanzado estado de deterioro y en algunos tramos eran inexistentes, como en el caso de la Vereda Cocal Payán.

Impacto de la Situación Anterior

Esta situación generó un impacto negativo en los índices de desigualdad y en el desarrollo económico y social del municipio, causando aislamiento y una alta presencia de accidentes en los caminos peatonales. En la Vereda Cocal Payán, la falta de infraestructura adecuada afectaba la movilidad de los habitantes y la comercialización de productos pesqueros y concheros.

Proyecto Culminado de Mejoramiento de Vías

Para abordar estos problemas, se llevó a cabo el proyecto de mejoramiento de vías mediante la construcción de una calle puente de 126 metros lineales en la Vereda Cocal Payán. La obra, que ha sido culminada exitosamente, tuvo como objetivo mejorar las condiciones de movilidad y seguridad, permitiendo una mayor circulación y transitabilidad, beneficiando a 572 personas del municipio de Mosquera.

Detalles del Proyecto

  • Fecha de entrega: 30 de mayo de 2024.
  • Beneficiarios: 572 personas.
  • Mano de obra local: 15 personas, todas cabezas de familia.
  • Materiales: Concreto, madera, hierro, agregados (piedra y arena), entre otros.
  • Contratista: R&R Construcciones e Ingeniería S.A.S.
  • Interventor: SIC2 S.A.S.
  • Entidad ejecutora: Fondo Mixto (supervisión).

Consideraciones Ambientales El proyecto incluyó medidas para el manejo adecuado de residuos y escombros, así como el uso responsable del agua, para evitar la contaminación del mar con concreto u otros materiales contaminantes.

Participación Comunitaria Se llevó a cabo una socialización del proyecto con todos los actores involucrados, incluyendo el Fondo Mixto, la Alcaldía y la comunidad beneficiada. Además, se realizaron charlas diarias para garantizar que el tránsito diario de los peatones y habitantes no fuera obstruido durante la construcción de la calle puente.

Conclusión La culminación de la construcción de la calle puente en la Vereda Cocal Payán es un logro significativo para mejorar las condiciones de movilidad en el municipio de Mosquera. Este proyecto no solo mejoró la intercomunicación terrestre peatonal, sino que también fortaleció y desarrolló un sistema de movilidad en óptimas condiciones, brindando seguridad y progreso social a la comunidad.

Categorías
Uncategorized

Mosquera cosecha éxitos: Proyecto de plátano transforma la vida de 70 familias

Un proyecto de gran envergadura ha transformado la realidad de 70 familias productoras de plátano en el municipio. Gracias al esfuerzo conjunto del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, se ha logrado impulsar la producción de plátano hartón en la región.

La iniciativa, que contempló la entrega de 100 plántulas de plátano por cada cuarto de hectárea y el suministro de insumos como fertilizantes y herramientas, ha permitido a los productores aumentar significativamente sus cosechas. Se estima una producción inicial anual de 14 toneladas de plátano para las 18 hectáreas cultivadas, lo que representa una alternativa productiva viable y sostenible para la región.

Logros destacados:

  • Aumento de la producción: Con la implementación de nuevas técnicas de cultivo y el acceso a los recursos necesarios, los productores han logrado incrementar sus cosechas en un 30%, garantizando el abastecimiento local y generando mayores ingresos.
  • Mejora de la calidad: Los plátanos producidos cumplen ahora con los más altos estándares de calidad, lo que ha permitido su comercialización en mejores mercados.
  • Fortalecimiento de la organización: Los productores se han organizado en grupos de trabajo, lo que les brinda mayor capacidad de negociación y acceso a nuevos beneficios.
  • Impacto social: Este proyecto ha mejorado significativamente la calidad de vida de las familias beneficiarias, quienes ahora cuentan con una fuente de ingresos estable y sostenible.

Testimonio:

“Este proyecto ha sido una bendición para nuestra comunidad. Gracias al apoyo del Fondo Mixto, hemos logrado mejorar nuestra producción y asegurar un futuro más próspero para nuestras familias”, manifestó Augusto López, uno de los productores beneficiados.

Un futuro prometedor: El éxito de este proyecto demuestra que la inversión en el sector agrícola puede generar resultados positivos y duraderos. Al fortalecer la producción de plátano, se contribuye al desarrollo económico local, se mejora la seguridad alimentaria y se empodera a las comunidades rurales.

Categorías
Uncategorized

¡Mirador de las Flores ya es una realidad en Alcalá!

Con gran alegría, el municipio de Alcalá recibe el Mirador de las Flores, una nueva atracción turística que ha generado gran expectativa entre la comunidad.

Ubicado a 20 metros de altura, el mirador ofrece vistas panorámicas impresionantes de la región, convirtiéndose en un ícono del municipio y un lugar obligado para visitar.

Los habitantes de Alcalá se muestran entusiasmados con la apertura del mirador, ya que representa un nuevo espacio para el esparcimiento, el turismo y el disfrute de la belleza natural de su entorno.

El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social entidad a cargo del proyecto, invita a toda la comunidad a visitar el Mirador de las Flores y a vivir una experiencia única.

¡Ven a descubrir un nuevo motivo para amar a Alcalá!

Categorías
Uncategorized

¡Sueño hecho realidad! Pronto estará lista la construcción de viviendas para la comunidad Embera-Chami en Yotoco

Con gran alegría informamos que pronto se entregará el proyecto de vivienda social prioritaria «MUDAY KAMOKARA, Nuestro Sueño», ubicado en la vereda El Dopo del municipio de Yotoco, Valle del Cauca. Esta iniciativa beneficiará a la comunidad Embera-Chami, brindándoles acceso a viviendas dignas y mejorando significativamente sus condiciones de vida.

El proyecto, supervisado por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, contempla la construcción de 18 viviendas cumpliendo con los requisitos exigidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para este tipo de infraestructura beneficiaria para comunidades indígenas.

«MUDAY KAMOKARA, Nuestro Sueño» no solo representa un avance en materia de vivienda, sino que también se convierte en una oportunidad para la comunidad Embera-Chami, al integrar a sus miembros en algunos procesos de la obra como resane, repello y vigilancia, promoviendo así el empleo y el desarrollo local.

Detalles del proyecto:

  • Ubicación: Vereda El Dopo, predio El Reflejo, municipio de Yotoco, Valle del Cauca.
  • Beneficiarios: Comunidad Embera-Chami.
  • Contratista de obra: CEHID CONSULTORIA S.A.S.
  • Contratista de interventoría: COECSO S.A.S.

Impacto social:

  • Mejora en las condiciones de vivienda de la comunidad Embera-Chami.
  • Generación de empleo local a través de la participación comunitaria en la obra.
  • Fortalecimiento del tejido social y cultural de la comunidad.

Este proyecto es un ejemplo del compromiso del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social con el bienestar de las comunidades indígenas, trabajando en pro de su desarrollo y progreso.

Categorías
Uncategorized

¡Avanza en un 50% el mejoramiento de la vía terciaria en Orito, Putumayo!

Con el objetivo de verificar los avances y resultados de los proyectos de inversión financiados con regalías, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Fondo Mixto para la Promoción de Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizaron una visita de seguimiento al municipio de Orito, Putumayo, entre el 22 y el 24 de mayo de 2024.

Uno de los proyectos destacados es el mejoramiento de la vía terciaria en la zona rural del municipio, el cual presenta un avance del 50%. Esta obra, que se espera beneficie a 3.456 personas, contempla la pavimentación de 11.11 km en asfalto y es financiado con recursos del OCAD Paz.

Detalles del proyecto:

  • Ubicación: Zona rural del municipio de Orito, Putumayo
  • Tipo de obra: Mejoramiento de vía terciaria
  • Longitud: 11.11 km
  • Tipo de pavimento: Asfalto
  • Avance: 50%
  • Beneficiarios: 3.456 personas
  • Entidades participantes:
    • CONSORCIO VÍAS ORITO 2022: Contratista de interventoría
    • Departamento Nacional de Planeación (DNP): Administrador del Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control del Sistema General de Regalías (SGR)
    • Fondo Mixto para la Promoción de Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social: Financiador

Impacto del proyecto:

Se espera que el mejoramiento de la vía terciaria traiga consigo beneficios para la comunidad, como:

• Mayor facilidad de acceso a bienes y servicios: La nueva vía permitirá a los habitantes del sector acceder de manera más fácil y rápida a centros educativos, centros de salud, mercados y otros servicios esenciales.

Mejora en la comercialización de productos agrícolas: La pavimentación de la vía facilitará el transporte de productos agrícolas hacia los mercados, lo que se traduce en mejores oportunidades económicas para los campesinos y comunidades indígenas de la región.

Impulso al desarrollo económico y social: El proyecto contribuirá al desarrollo económico y social de la región, al generar empleo y promover el turismo.

Seguimiento y evaluación:

El DNP y el Fondo Mixto continuarán realizando seguimiento al proyecto para asegurar su éxito y garantizar que se cumplan los objetivos previstos.

Palabras del DNP y el Fondo Mixto:

«Nos complace ver el avance que ha tenido el proyecto de mejoramiento de la vía terciaria en Orito. Esta obra es fundamental para el desarrollo de la región y estamos seguros de que traerá grandes beneficios para la comunidad», afirmaron representantes del DNP y el Fondo Mixto.

Categorías
Uncategorized

¡Avanza la obra de pavimentación de la vía La Hormiga – ¡El Cairo en Valle del Guamuez, Putumayo!

Entre el 22 y el 24 de mayo de 2024, se llevó a cabo una visita de seguimiento para verificar los avances y resultados del proyecto de pavimentación de la vía terciaria que conduce de La Hormiga a la vereda El Cairo en el municipio de Valle del Guamuez, Putumayo.

Esta obra, que beneficiará a 6.200 personas, presenta un avance significativo, la cual está generando empleo y promoviendo el turismo en esta zona del país.

El Fondo Mixto para la Promoción de Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, espera que este Paraíso Amazónico y Capital Petrolera del Putumayo se beneficie de esta vía, que incentiva y promueve el transporte de productos agrícolas hacia los mercados, fomentando la economía de esta zona.

Detalles del proyecto:

Ubicación: Vía terciaria La Hormiga – El Cairo, municipio de Valle del Guamuez, Putumayo

Tipo de obra: Pavimentación rígida

Longitud: 3.7 km

Beneficiarios: 6.200 personas

Entidades participantes:

Contratista de obra: CONSORCIO CAIRO 2022

Contratista de interventoría: CONSORCIO INTERVENTORIA CAIRO 202

La implementación de esta infraestructura vial es esencial para el desarrollo de las zonas rurales, proporcionando vías seguras y eficientes que facilitan el transporte de bienes y personas, fomentan el desarrollo económico y social de la comunidad.

El Fondo Mixto reafirma su compromiso con el progreso integral en las regiones de Colombia, contribuyendo a mejorar la conectividad y la calidad de vida de las personas en el Putumayo. Este proyecto, financiado con recursos del OCAD Paz, busca impulsar el desarrollo social y económico de la región a través de la construcción de infraestructura vial y la implementación de programas sociales.