Categorías
Uncategorized

El Fondo Mixto hizo entrega oficial el 31 de marzo 2023 de la obra vial en Putumayo que comunica a veredas Maravelez y Las Palmeras con el casco urbano de Valle del Guamuez

Categorías
Uncategorized

EL FONDO MIXTO SOCIALIZÓ LAS OBRAS DE ADECUACIÓN DEL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE SAN ANDRÉS

Los directivos y comunidad del Hospital Departamental conocieron los detalles sobre las obras de ampliación, para potenciar el sistema hospitalario.

30 de marzo de 2023

El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó este jueves, 30 de marzo, la socialización del inicio de obras de adecuación de la E.S.E Hospital Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Se trata del Contrato interadministrativo entre la Gobernación del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el Fondo Mixto, cuyo objeto es potenciar al hospital para apoyar al sistema de salud y fortalecer la capacidad de contener la demanda de la comunidad.

Las obras de repotenciamiento consisten en la construcción de un edificio de dos plantas con parqueaderos y recuperación de zonas verdes, para prestar los servicios de consulta externa en odontología, terapia física, endoscopia, ecografía, vacunación y toma de muestras, entre otros. También, alojaría el área administrativa.

En la socialización, realizada en las instalaciones del hospital, el Fondo Mixto dio a conocer a los directivos y trabajadores de la E.S.E, y a la comunidad en general, detalles de la infraestructura, así como las actividades de ejecución, el tiempo y los recursos.

La reunión contó con la presencia de María Bracho, directora de la E.S.E Hospital Departamental; Ethel Yanet Castro,  secretaria de Salud, y Luis Fernando Viloria Howard, gobernador encargado. Igualmente, la arquitecta Paula Andrea Arteaga, directora de Planeación del Fondo Mixto y el ingeniero Julio López, supervisor del proyecto, además, de los contratistas de obra e interventoría y el consultor de los estudios y diseños

Categorías
Uncategorized

INSCRÍBASE Y PARTICIPE DE LA CONFERENCIA GRATUITA SÍNDROMES DE SENSIBILIZACIÓN CENTRAL Y COVID

La conferencia será el próximo jueves, 19 de enero, y la dictará el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNIR.

12 de enero de 2023. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, QIQ y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) invitan a la conferencia gratuita Síndromes de sensibilización central y Covid que será dictada por el doctor Octavio Corral Pasos de Provens, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNIR, el próximo jueves, 19 de enero.

Doctor Octavio Corral Pasos de Provens, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Esta se realizará entre 10:00 a.m. y  2:00 p.m. en el Auditorio Jaquin de Francia, ubicado en la Carrera 30, No. 5B – 94, en el barrio San Fernando Viejo.

Inscripciones en el siguiente link: https://forms.gle/ofhJYa7xS3qBgi928

Mayor información al: 301 4156377.

Lea también: VALLE: ¡CUMPLIMOS! EL CORREGIMIENTO DE COSTA RICA, EN GINEBRA, YA CUENTA CON NUEVO PUESTO DE SALUD

Categorías
Uncategorized

VALLE: ¡CUMPLIMOS! EL CORREGIMIENTO DE COSTA RICA, EN GINEBRA, YA CUENTA CON NUEVO PUESTO DE SALUD

El nuevo puesto de salud ya está al servicio para la atención oportuna de 6.000 habitantes del corregimiento de Costa Rica y las veredas cercanas, en Ginebra.

26 de diciembre 2022.  Muy contentos se encuentran los habitantes del corregimiento de Costa Rica, en el municipio de Ginebra, pues ya cuentan con un nuevo puesto de salud.

La Obra, ejecutada por el Fondo Mixto Para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, fue inaugurada el pasado 4 de diciembre, en un acto encabezado por el alcalde Álvaro Domínguez y que contó con la presencia del supervisor del proyecto en el Fondo Mixto, el ingeniero Rodrigo Aldana, y la comunidad.

La nueva edificación, de un área de 460 metros cuadrados, cuenta con sala de espera y recepción, consultorio médico general, odontología, laboratorio clínico, tomas de muestras, área administrativa, baños, zonas verdes y parqueaderos entre otros.

Con el nuevo puesto de salud se busca mejorar la atención oportuna de los 6.000 habitantes del corregimiento de Costa Rica y veredas aledañas, ya que la infraestructura que había no permitía prestar de forma óptima los servicios en salud.

Mas detalles del proyecto

El proyecto de mejoramiento del puesto de salud, se desarrolló en dos etapas: la primera comprendió los estudios y diseños y la segunda, la ejecución de las obras, incluida la demolición de la antigua edificación y la construcción de la nueva.

Cabe resaltar que durante el desarrollo de la obra se garantizó la continuidad de la prestación del servicio de salud.

Contrato Interadministrativo Nº: CI-008-2021
Dirección de Planeación del Fondo Mixto de Cali.
Estado: Terminado

Lea también: CAUCA: ¡CUMPLIMOS! LA POBLACIÓN RURAL DE  MIRANDA YA CUENTA CON DOS NUEVAS AMBULANCIAS

Categorías
Uncategorized

CAUCA: ¡SEGUIMOS AVANZANDO!  SANTA ANA Y EL ORTIGAL, YA CASI ESTRENARÁN VÍA PAVIMENTADA HACIA MIRANDA Y LA PANAMERICANA

Así avanza la construcción de este corredor vial que mejorará la movilidad entre la población rural y el municipio de Miranda.

20 de diciembre de 2022.  El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social acompañó al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, a la visita técnica que realizó este martes, a la obra “pavimentación de la vía 31CC05 Miranda – Santana – Puente Río Desbaratado, (límite del Valle) municipio de Miranda, departamento del Cauca”.

Esta consiste en la pavimentación de 2,384 kilómetros de vía, la construcción de 13 alcantarillas y la señalización, para facilitar la comunicación terrestre de la población rural, entre ellos, el corregimiento de Santa Ana, con la cabecera municipal.

La supervisión de la obra por parte del Fondo Mixto estuvo a cargo del ingeniero Fredy Navarrete, Director de Infraestructura, y asistieron, además del gobernador, el alcalde de Miranda, Samuel Londoño; los representantes legales y los contratistas de obra e interventoría.

Durante el recorrido se evidenció que el avance de la ejecución del proyecto de infraestructura es del 72%.

“Para el Fondo Mixto, como ejecutores de recursos del Sistema General de Regalías, es un orgullo traer buenas noticias, pues tenemos el compromiso de hacer realidad el sueño de los mirandeños, quienes hacen parte del programa de Desarrollo con enfoque Territorial (PDET)”, expresó Fredy Navarrete.

Durante la visita técnica también se constató que la pavimentación de la vía del corregimiento El Ortigal, que conecta con la vía Panamericana tiene un avance del 90% de ejecución.

Un sueño de más de 70 años

La pavimentación de la vía Miranda – Santana – Puente Río Desbaratado es un proyecto que fue formulado y priorizado para beneficiar a las comunidades del corregimiento El Ortigal, el casco urbano de Miranda, Puerto Tejada y Corinto, en el Cauca, y Florida, en el Valle. Este beneficiará a 42.639 personas.

Los habitantes de la zona rural se mostraron muy complacidos con la obra, ya que no solo facilitará su desplazamiento a la zona urbana, sino que también potencializará la actividad económica de la región.

“Esta obra traerá mucho desarrollo para estas comunidades, en su mayoría de raza negra, porque llevábamos más de 70 años frustrados porque no teníamos cómo comunicarnos para sacar nuestros productos agrícolas como son el plátano, la yuca y el cacao”, señaló Fernando Barona, líder social del corregimiento de Santa Ana.

Cabe resaltar que este corredor vial es usado para comunicarse con Puerto Tejada y Candelaria y con la ciudad de Cali, como principal nodo de intercambio de bienes y servicios. Asimismo, para ingresar por la vía Panamericana que comunica con Popayán.

“Fue priorizada para tener nuestra propia vía, para no tener que entrar al departamento del Valle para ir a El Ortigal y a Puerto Tejada”, agregó.

Es así como el Fondo Mixto contribuye al bienestar y desarrollo de las comunidades en sus territorios.

BPIN: 20191301010276

Acuerdo No. 53 del 31 de julio del 2021

Número de contrato: FM-MIRANDA-53-OBRA-01-2021

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Estado: En ejecución.
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – Ocad Paz 53

Lea también: CAUCA: AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA QUE DE LA VEREDA SAN JOSÉ COMUNICA CON PIENDAMÓ

Categorías
Uncategorized

VALLE: EL II CAMPEONATO NACIONAL HOPES ESPERANZAS COLOMBIA DE TENIS DE MESA YA SE JUEGA EN CALI

Un total de 120 niños y niñas de 10 ligas del país participan de este campeonato de tenis de mesa que se realiza en el Coliseo El Pueblo. Valle y Antioquia conquistaron las primeras medallas.

02 de diciembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social estuvo presente en la premiación de los deportistas, que conquistaron las primeras medallas del II Campeonato Nacional Hopes Esperanza Colombia de tenis de mesa, que se disputa en Cali.

En el evento, que inició el pasado 30 de noviembre y que finaliza este domingo, 4 de diciembre, participan 70 niños y 50 niñas de 10 ligas del país en las categorías sub 8 sub 9 sub 11 y sub 13 en el Coliseo El Pueblo.

“El fomento y desarrollo de actividades deportivas hace parte de nuestro objeto social, es por ello que apoyamos este campeonato que incentiva la práctica del tenis de mesa en niños y niñas, quienes son nuestros futuros deportistas”, expresó Diana Cepeda, coordinadora de Gestión Social del Fondo Mixto.

Entre los primeros deportistas en colgarse las preseas fueron: 

Por equipos femeninos

  • Nicolás Muñoz de Cundinamarca, oro
  • Juan José Arcila de Antioquia, plata
  • Emiliano Giraldo de Valle, bronce

Individual masculino sub 8

  • Nicolás Muñoz de Cundinamarca, oro
  • Juan José Arcila de Antioquia, plata
  • Emiliano Giraldo de Valle, bronce

Individual femenino sub 9

  • Luciana Gutiérrez de Antioquia, oro
  • Samantha Sánchez de Antioquia, plata
  • Juana Morales de Valle, bronce

También lee: CALI, EPICENTRO DEL II CAMPEONATO NACIONAL «HOPES» ESPERANZAS COLOMBIA DE TENIS DE MESA

Categorías
Uncategorized

«SOMOS UN APOYO PARA QUE LAS ENTIDADES TERRITORIALES EJECUTEN SUS PROYECTOS»

¿Cuál es la labor que realiza el Fondo Mixto? ¿Qué proyectos se han hecho en el Valle?, ¿Cómo es el proceso para la contratación? Estos son algunos de los interrogantes que respondió la directora en entrevista con RCN Radio Cali.

22 de septiembre de 2022. Noticias de RCN Radio Cali fue otro de los espacios donde la Directora Ejecutiva del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, Lyda Caicedo, habló sobre el trabajo que desde hace 29 años realiza esta entidad de aunar esfuerzos para el desarrollo de las comunidades en todo el país.

Asimismo, dio claridad sobre varios temas de interés público. ¿Cómo está conformado el Fondo Mixto? ¿Qué proyectos se han hecho en el Valle?, ¿Cómo es el proceso para la contratación? Estos fueron algunos de los interrogantes que respondió la directora en entrevista con el director del noticiero Rubén Darío Gálvez.

Escuche la entrevista dándole play

Entrevista en RCN Radio Cali

Lea también ASÍ EL FONDO MIXTO EJECUTA Y CUMPLE CON LOS PROYECTOS

Categorías
Uncategorized

SEGUIMIENTO AL PROYECTO INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EN LOS ANDES

Un total de 150 productores de carne bovina son los beneficiados de este proyecto que busca mejorar la calidad de vida en el municipio de Los Andes, Nariño.

20 de septiembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó seguimiento al proyecto “Incremento de la producción de carne bovina en el municipio de Los Andes, departamento de Nariño”.

“Realizamos visitas técnicas de seguimiento para acompañar el proceso y generar confianza a los actores del mismo”, expresó Fredy Navarrete, Director de Infraestructura del Fondo Mixto.

En la visita a los beneficiados el Fondo Mixto verificó en campo la calidad de la asistencia técnica recibida, resolvió dudas e hizo sugerencias para dar claridad del proceso a las comunidades de las veredas Guayabal, La plantada, San Vicente, Esmeralda y Carrizal.

“Se han hecho dos visitas técnicas a cada uno de los 150 beneficiarios, donde se hace una socialización directa con los miembros de la familia y se realiza conjuntamente la toma de muestra de suelos”, señaló Bety Ortega, supervisora del Fondo Mixto.

Asimismo, “se inició la entrega y siembra de semilla de pasto de corte king gras al 30% de los beneficiarios, impartiendo las metodologías técnicas para el aprovechamiento de las potencialidades del suelo y generar una alimentación balanceada y saludable, para lograr que el ganado bovino de la raza simbrah, que se entregará, cumpla los propósitos de producción de carne de calidad”, agregó Ortega.

Lo que dicen los beneficiados

Para Gilberto Alvarado, líder de la vereda San Vicente “es importante saber que los ejecutores de estos proyectos vengan con nosotros y puedan darnos ese parte de tranquilidad de que vamos a terminar con éxito esta posibilidad de desarrollo de las comunidades campesinas olvidadas, estamos tan lejos que nunca creímos que pudieran venir y cumplir”.

Por su parte Danixa Pérez Yela dijo que “nos ha parecido muy importante las visitas de supervisión del Fondo Mixto, ya que son para aportarnos experiencias y conocimientos, nos sentimos enriquecidos y aún más animados hacer las cosas con excelencia”.

Es así como en Los Andes, se está entregando una asistencia técnica integral de calidad para el desarrollo de las comunidades, nos sentimos comprometidos a mantener una retroalimentación constante para aportar al cumplimiento de los objetivos planteados en este importante proyecto que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

BIPIN: 20211301011930

Acuerdo 56 del 21 de diciembre de 2021

Número del contrato: LOS ANDES-56-SERVICIOS-01-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD Paz
Estado: En ejecución.

Lea también: AVANZA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EN EL ROSARIO, NARIÑO

Categorías
Uncategorized

¡OJO! NO HABRÁ ATENCIÓN AL PÚBLICO ESTE JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE EN EL FONDO MIXTO

La atención al público se retomará el día viernes, 23 de septiembre de 2022, en el horario habitual de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.

Fondo Atención

El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social informa a la comunidad en general que no habrá atención al público, este jueves 22 de septiembre de 2022, en cumplimiento de la Ley 1857 de julio de 2017 (que modificó la Ley 1361 de 2009), la cual promueve el derecho del Talento Humano organizacional a disfrutar de una jornada semestral para compartir con el núcleo familiar.

Por tal motivo, la atención al público se retomará el día viernes, 23 de septiembre de 2022, en el horario habitual de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.

Categorías
Uncategorized

¡INICIAMOS! EN TAMINANGO PASARÁN DE VIAJAR POR UNA TROCHA A UNA VÍA PAVIMENTADA

El corredor vial Taminango – Panoya tendrá una longitud de 10,2 kilómetros y beneficiará a unas 68.028 habitantes de la zona montañosa de Nariño.

20 de septiembre de 2022. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social realizó la socialización del inicio de las obras del proyecto “Mejoramiento de la vía regional Taminango – La Unión, sector Taminango – Panoya, municipio de Taminango, departamento de Nariño”.

Se trata de la pavimentación de un importante corredor vial que comunicará a más de 60.000 habitantes de la zona montañosa y urbana con el resto del departamento.

El proyecto busca ponerle fin a las dificultades de movilidad con las que han vivido moradores de esta zona por años, acortando los tiempos de viaje para la comercialización de sus productos, mejorando el acceso a los servicios de salud, el transporte escolar, el de carga y el de pasajeros, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la región.

Con esto, se pretende estimular tanto la productividad como la equidad, a través de la conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo.

En la socialización el Fondo Mixto, en su calidad de ejecutor del proyecto, acompañado del Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, el alcalde de Taminango y los contratistas de obra y de interventoría, dieron a conocer a la comunidad el proyecto haciendo énfasis en las actividades de ejecución que requiere la vía, el tiempo y los recursos que se van invertir en esta, además de presentar oficialmente la valla de la obra.

Así será la obra

El proyecto, que se realizará en el sector Taminango – Panoya, tendrá una longitud de 10,2 kilómetros, un ancho de calzada de 7,2 metros, en el cual se construirá una estructura de pavimento flexible de 6 metros y cunetas de 0,60 a cada lado.

Además, se dividirá en dos tramos: el primero está comprendido entre la terminación del pavimento hacia el municipio de Taminango y la llegada al corregimiento de Granada, el cual mide 8,9 kilómetros.

El segundo, comprende la entrada al corregimiento de Granada y el inicio de pavimento hacia el sector de Panoya, con una longitud de 1,3 kilómetros.

Asimismo, se harán 21 muros de contención, reposición de 81 alcantarillas existentes y la construcción de 19 nuevas.

Número de contrato de obra: FM-TAMINANGO-092-OBRA-01-2022

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.

Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías BPIN 2020000030036

Decreto: 092 del 08 de marzo del 2022

Estado: En ejecución

Lea también: ¡POR FIN! INÍRIDA ESTRENA 1.264,42 METROS CUADRADOS DE VÍAS PAVIMENTADAS