Categorías
Uncategorized

A Miranda llegaron las gallinas de los huevos de oro

Garantizar el desarrollo económico y social en el departamento del Cauca, es el camino para la Paz en Colombia.

Octubre 02 de 2023

Este 26 de septiembre, en la Plazoleta Municipal Nizar Bonilla, se entregaron 30 mil aves de postura, comederos y bebederos para aves, bultos de postura y pre-postura e insumos de gran importancia para el desarrollo del campo, a los pobladores de la zona rural de Miranda, en el departamento del Cauca. El Fondo Mixto garantiza así que los recursos del Ocad Paz, por más de 8 mil millones de pesos, cumplan con el objetivo de aumentar la producción avícola, y fortalecer el desarrollo económico y social de la comunidad.

“Principalmente, le damos gracias a Dios porque al fin llegaron nuestras gallinitas de los huevos de oro, cuidaremos mucho las aves para que sean de gran beneficio para nuestra vereda y municipio, representa una gran oportunidad para nosotras en la vereda porque somos muchas las mujeres cabeza de hogar”, manifestó María Jeovani Reina Rivera, beneficiaria de la vereda El Otoval.

Como un gran tesoro, 600 beneficiarios de la comunidad rural del municipio de Miranda (Cauca), recibieron emocionados de manera oficial por parte del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, el proyecto de gran magnitud: “Desarrollo de la actividad productiva de aves de postura como estrategia de seguridad alimentaria para familias vulnerables”; con el cual se impulsará la economía del municipio y la región, una oportunidad de oro para el campo en esta zona del país.

Al respecto, el ingeniero Luis Felipe González, Supervisor del Fondo Mixto, expresó que “ha sido todo un reto, en el transcurso de estos 10 meses contractuales, tuvimos una serie de contratiempos como la ola invernal, el orden público, y uno de los más complejos, fue una influenza aviar que estaba afectando a todo el país. Con este proyecto se busca que la comunidad pueda crecer y seguir adelante como familia productora de aves de postura y productora de huevos; se deben organizar y asociar para crecer y fortalecerse, de manera que esta producción de huevos, no solamente la conozca Miranda y sus alrededores, el Cauca o el Valle del Cauca, sino toda Colombia porque tienen todo para seguir adelante”.

Por su parte, Nini Jhoanna Ipia, Técnica del proyecto aves de postura, encargada de las veredas Monterredondo, Caraqueño, La Palmas, La Esmeralda y Cañas Arriba, afirmó: “El huevo en este momento está a un precio bastante elevado y son pocas las familias que pueden comprarlo. Ya con este proyecto, vamos a dinamizar la economía en nuestro municipio; poder tener 600 familias beneficiadas en este momento es muy importante”.

Para el Fondo Mixto, poder llevar a buen término este proyecto de autosostenibilidad, se ha convertido en el resultado de un esfuerzo mancomunado entre consorcio, interventoría, administración municipal, grupos motores y la comunidad, con el fin de labrar un mejor futuro, contribuir al desarrollo económico y social del país, especialmente de las regiones afectadas por el conflicto armado.

Fabían Bonilla, Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Caraqueño y Coordinador de las Juntas de acción comunal de la zona rural alta, concluye: “Este era un proyecto de gran magnitud para nuestras comunidades. Tampoco era entregar unas aves por entregarlas. Se hizo una capacitación, una formación en torno al proyecto avícola; por ejemplo, cuando se nos presentó la dificultad de la influenza aviar, se aprovechó el tiempo para capacitar a las comunidades. Me siento feliz porque estamos viendo los resultados”.

¡Es así como el Fondo Mixto continúa ejecutando obras de paz que transforman vidas!

BPIN: 20201301011847
Número del contrato: FM-MIRANDA-55-SERVICIOS-01-2022 Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD PAZ

Categorías
Uncategorized

Más de 600 mil personas en modo ‘Esports’

El Fondo Mixto le apuesta al uso de las herramientas tecnológicas y las plataformas digitales en el Festival Esports 2023

Septiembre 27 de 2023.

El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, en alianza con Indervalle, realizaron el ‘Festival Vive Esports 2023’ como una manifestación de compromiso con el desarrollo económico y social de nuestra región y nuestro país, apoyando un espacio de participación para los jóvenes de Colombia y del Valle del Cauca, a través de estas propuestas, que promocionan el uso adecuado de las nuevas tecnologías y el crecimiento de una industria basada en el entretenimiento digital que proporcionan los deportes electrónicos en auge.

Diana Cepeda, Coordinadora de Gestión Social del Fondo Mixto, explicó que “Durante el mes de septiembre, se desarrolló todo lo que tiene que ver con los juegos ‘Vive Esports 2023’, y la gran final la tuvimos del 15 al 17 de septiembre en el Coliseo Evangelista Mora. Fue importante ver cómo más de 600 mil personas, entre presenciales y virtuales, se fueron vinculando a este bonito proyecto, donde tuvimos diferentes juegos y participaciones como FIFA, y todo lo que tiene que ver con estos juegos electrónicos, un gremio que ha venido creciendo, que se ha venido desarrollando y desde el Valle del Cauca, a través del Fondo Mixto, en alianza con Indervalle, se logró llevar a cabo este importante evento”.

Un escenario económico en auge

El ‘Festival Vive Esports 2023’ brindó un espacio seguro en el que se promovió una variedad de actividades lúdicas y económicas, como fue el caso de la gastronomía y las tiendas anime. También hubo conferencias sobre temas del mundo digital, entre ellos, las criptomonedas, el diseño y creación de videojuegos, la robótica, start-ups, entre otros; además, las actividades virtuales estuvieron abiertas a toda la población colombiana, lo que garantizó que el evento tuviese un alcance significativo en toda la comunidad.

La premiación de los 39 ganadores de los juegos: Super Smash, FIFA 23, Valorant, League of Legends, Free – Street, Just Dance, Cosplay, Gran Turismo-MV y K-pop, se llevó a cabo el 27 de septiembre en la Plazoleta de Indervalle, donde Dayra Faisury Dorado, Gerente de la entidad, realizó la entrega de los correspondientes trofeos y diferentes premios como portátiles, sillas gamer, tablets, kit’s gamer y equipos de sonido, entre otros. La apuesta del Fondo Mixto apoyando este evento, es contribuir en el crecimiento de un espacio deportivo electrónico que está tomando fuerza en Latinoamérica, y, al mismo tiempo, promocionar las nuevas tecnologías y oportunidades económicas como nuevas dinámicas de desarrollo social para los jóvenes en Colombia.

Categorías
Uncategorized

Fondo Mixto va a toda marcha sembrando esperanza en el territorio colombiano, con obras de gran impacto social

En la tierra del vallenato, donde las estampas de Diomedes Díaz y Martín Elías están por todos lados, las polvorientas y ‘magulladas’ calles que conectan los tramos del municipio La Paz, César, se están transformando en caminos cargados de sueños.

Gustavo Molina recoge los melones que le dan sustento a su familia, mientras limpia la tierra para volver a sembrar, cosechar y recoger el fruto 6 meses después, en un ciclo que aprendió desde niño. Mientras acomoda el redondo y dulce melón y lo clasifica por su tamaño, recuerda que para sacarlos por la maltrecha vía que comunica al corregimiento de Los Tupes con la cabecera, se demoraba 40 minutos y terminaba con dolor de espalda por los obstáculos que debía atravesar.

“Ahora el tiempo de recorrido es de 5 minutos, si mucho… y es que las historias de esos viejos caminos hablan de tiempos peores. Gracias al proyecto de pavimentación de vías estamos hablando de buenos tiempos y mejorando nuestra calidad de vida”, dice Gustavo, mientras la aplanadora va poniendo su sello de asfalto y llena de esperanza a más de 20.470 habitantes de este municipio, gracias al mejoramiento de vías terciarias y otros proyectos realizados a lo largo y ancho del país que son financiados con recursos del Sistema General de Regalías, Ocad Paz, y que se ejecutan a través del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social del Valle del Cauca.

Esta empresa, con sello vallecaucano, tiene tres décadas de trayectoria empresarial en las que ha evolucionado y se ha especializado en diversos campos de la gerencia, la interventoría, la supervisión, el diseño de ingeniería, la arquitectura en obras civiles y la infraestructura de transporte, impactando de manera integral el desarrollo y la gestión social en departamentos como Cesar, Magdalena, Córdoba, Santander, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, Vichada y el departamento insular de San Andrés y Providencia.

Entre las obras de gran impacto social que la entidad ha ejecutado desde el 2021 y que están culminadas al 100% están las siguientes:

– Dotación de ambulancias asistenciales básicas en zona rural de Cauca, lo que garantiza la prestación de servicio de atención y traslado a la población. El costo total del proyecto fue de $535.193.200

– Mejoramiento en la vía del sector de Jigualito en el municipio de Condoto, en Chocó, por valor de $31.242.868.591

– Construcción de unidades sanitarias con sistema de tratamiento de aguas residuales, en segunda fase, en el sector rural del municipio de Policarpa, en Nariño. Costo del proyecto $6.653.250.229.

– Mejoramiento y rehabilitación de la vía tramo Potrerito – La Carbonera, en el marco de la implementación de los acuerdos de Paz en el municipio de Pradera, Valle del Cauca. Costo del proyecto $9.313.139.741

– Mejoramiento de la vía terciaria desde la troncal hasta el Batallón Cenizo en la vereda El Torito en el municipio de Aracataca, Magdalena. Costo del proyecto $149.789.790.712

Pero las obras ejecutadas por el Fondo Mixto con presupuesto del Ocad Paz, no están enfocadas solamente sobre el concreto. Por ejemplo, más de 250 familias del municipio El Rosario, en el departamento de Nariño, se encuentran felices por el proyecto de incremento de la producción de carne bovina, acción que impacta positivamente en el mejoramiento de su calidad de vida y que tuvo un costo de $13.797.524.346

“Estos proyectos generan progreso, desarrollo, oportunidades y posibilidades de que la gente tenga su unidad agrícola familiar para que puedan prosperar. ¡Me siento satisfecho!”, así se expresó Lauro Nel Arturo Guerrero, alcalde municipal de El Rosario.

Las familias beneficiadas recibieron casetas para manejo de las novillas raza ‘Simbrah’, el respectivo complemento de 2.000 kg de semilla vegetal de pasto de corte ‘King Grass’, materiales e insumos para el manejo nutricional y sanitario de los animales tales como sal, concentrado y kits de medicamentos esenciales. De igual manera, recibieron insumos necesarios para el mejoramiento de las cercas perimetrales como postes de madera, alambre de púa, grapas y puntillas; suministros agrícolas para implementar el programa de mejoramiento de suelos y plan de fertilización, lo que conlleva optimizar la alimentación del ganado.

Y mientras esto sucede en Nariño, en Chachagüí se construyó un cementerio luego de que este pueblo se quedara en el 2019 sin un lugar digno para enterrar a sus muertos; y en el municipio La Paz, Cesar, otros 4.000 habitantes se benefician con 3.140 kilómetros de pavimento, teñido con ansias de transformación social.

“Esta es una de las vías más importantes que tiene el municipio de La Paz, porque va al acueducto. Estuvo por muchos años olvidada, no se le hacía nada, estaba intransitable completamente, ni en cicla podíamos pasar y los niños para ir al colegio lo tenía que hacer en burro. Fueron muchos años sufriendo y ver ahora cómo la dejaron de bien nos produce una gran satisfacción”, señaló María Torres López, presidenta de la veeduría de la vía La Canchera, otra obra ejecutada por el Fondo Mixto.

El fruto de estas obras fue avalado por el Gobierno Nacional. Según el Departamento Nacional de Planeación, (DNP), y el Sistema General de Regalías, (SGR), calificaron de manera positiva y “adecuada”, la gestión realizada por el Fondo Mixto en la vigencia 2021-2022. La asignación de estos recursos en los territorios reafirma la importancia de la eficiente y correcta gestión de los recursos públicos dirigidos a la inversión en proyectos de impacto positivo en las comunidades. Dicha calificación reconoce el trabajo realizado por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, y le permite seguir siendo ejecutor de regalías en el territorio nacional. Este último trimestre de año, arranca con un avance del 75% de ejecución de los proyectos.

Descargue aquí los avances de las obras del Ocad Paz ejecutadas por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral, y la Gestión Social.

Descargar
Descargar
Categorías
Uncategorized

Se llevó a cabo el lanzamiento de la cartilla de educación ambiental «Somos Ecopanitas Invencibles» dirigida a niños y niñas de las instituciones educativas del Valle del Cauca

Agosto 25 de 2023

El Salón Rojo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de la ciudad de Cali, fue el escenario elegido para realizar el lanzamiento de la cartilla «Somos Ecopanitas Invencibles», una maravillosa propuesta enmarcada en el proyecto de prestación de servicios de apropiación de conocimiento de activos patrimoniales culturales y naturales, que ejecutó el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social junto al Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA, en cabeza de su directora Emily Vélez Ávila.

La cartilla «Somos Ecopanitas Invencibles», es una guía de educación ambiental para niños y niñas, referente al cuidado del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos que nos brinda el planeta Tierra. El proyecto está dividido en cuatro referencias: ‘Agüita para mi gente’, ‘Aire puro, buena vida’, ‘El suelo es parte de nosotros’ y ‘La diversidad biológica hace parte de nuestra vida’.

Al evento asistieron 130 personas, dentro de las cuales se contó con la presencia de diferentes representantes de los gremios del Ministerio de Educación, Secretarías del Departamento y la Gobernación del Valle del Cauca, docentes, niños y niñas de las instituciones educativas de la región y los Gestores Ambientales de INCIVA, quienes estarán encargados de difundir y socializar las cartillas dentro de las campañas de educación ambiental, al rededor de los 42 municipios del departamento del Valle del Cauca.

Esta cartilla hace parte del plan de gobierno de la Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, con el cual se quiere brindar una herramienta que permita fortalecer en materia de educación ambiental, a los niños y niñas estudiantes de las diferentes instituciones oficiales de la región, y así poder fomentar, construir y consolidar un ‘Valle Invencible’.

Convenio Nº: 040.1205.23.004
Dirección de Gestión Social del Fondo Mixto de Cali.

Categorías
Uncategorized

La economía agroempresarial, deportiva, cultural y turística se fortaleció en El Cerrito, Valle del Cauca, a través de la XII Feria del Retorno

Agosto 23 de 2023.

El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social hizo presencia en la promoción de uno de los certámenes más importantes del municipio de El Cerrito, llevada a cabo en la primera semana de agosto. Se trata de la Feria del Retorno, en esta ocasión celebrando su duodécima versión, conmemorando la esencia de un municipio con riqueza cultural, turística, gastronómica y agropecuaria.

La celebración de este evento tuvo como fin fortalecer el desarrollo municipal a través de la competitividad económica desde lo local hacia la región, promoviendo la agricultura, la ganadería, las artesanías y el turismo, entre otros sectores. Las actividades realizadas como el festival infantil con su parque de atracciones, las ventas de accesorios, dulces típicos, plantas y figuras para su decoración, encuentros deportivos y aeróbicos, grupos de baile, encuentro de melómanos y coleccionistas de salsa, exposición de equinos, y conciertos, aportaron a la integración familiar, al divertimento de las personas y al reencuentro de los habitantes, de manera que se mantuviesen vivas las tradiciones propias de un municipio, que además, es referencia de una literatura mágica que le otorga la categoría de ‘Paraíso’.

“Siempre es una gran ocasión disfrutar de estos espacios y vernos con viejos amigos, desempolvar los éxitos del ayer, que hoy son joyas musicales”, así lo manifestó Edgar Corrales, coleccionista de salsa. De igual manera, María Eugenia Rincón, empresaria artesana, aseguró que “Poder ofrecer nuestras artesanías es una oportunidad para dar a conocer nuestro trabajo y el de mucha gente que está detrás de cada producto”.

Es por ello, que el Fondo Mixto, a través del Convenio Interadministrativo Nº CO.ADTIVO-VALLE-ELCERRITO-013-2023 celebrado con la alcaldía municipal de El Cerrito, desarrolló el objeto de anuar esfuerzos para apoyar la realización de la Feria, ejecutando y supervisando el cumplimiento de diferentes actividades que permitieron la correcta evolución de la misma.

Se brindó el apoyo logístico para la realización, promoción y mercadeo de la feria; se garantizaron todas las condiciones para que se efectuaran los propósitos planteados inicialmente, llevando a buen término los puntos contemplados según la programación.

La Feria del Retorno es un evento de marketing anual que estimula los sectores del comercio, de manera que puedan realizar alianzas para la implementación de una agenda vertical en el marco de la política de trasformación productiva; en la cual los microempresarios se vean fortificados en los procesos de comercialización, procurando la competitividad, la inversión, el empleo y finalmente la proyección del municipio de El Cerrito y la región.

Convenio Interadministrativo Nº CO.ADTIVO-VALLE-ELCERRITO-013-2023
Dirección de Gestión Social del Fondo Mixto de Cali.
Estado: Finalizado.

Categorías
Uncategorized

“Recréate y conoce tu Valle”, la clave para aprender divirtiéndose

El Fondo Mixto cumple con la logística y el apoyo técnico necesarios para llevar a cabo el magnífico programa de Indervalle

Agosto 03 de 2023

Cerca de 156 benefiaciados vallecaucanos fueron sorprendidos gratamente este martes 01 de agosto, con la visita realizada a ‘Granjalandia Interactiva’ en la ciudad de Cali; un lugar lleno de mágicos espacios donde los niños pudieron divertirse en grande, realizando diversas actividades como el contacto con los animales de la granja, presenciar shows con caballos de paso, presentaciones musicales, teatrales e interactivas donde además aprendieron de experiencias reales que les aporta en su crecimiento personal y familiar.

Los niños y niñas pertenecientes a diferentes instituciones educativas de Andalucía, Tuluá, Toro, Sevilla, Trujillo, Riofrío y la Unión disfrutaron de un día divertido, diferente y enriquecedor, en el que, el Fondo Mixto proporcionó el apoyo logístico para el desarrollo de las actividades (transporte, entradas, alimentación, hidratación, entrega de camisetas, gorras, y kits); además, se garantizaron todas las condiciones para que se cumplieran los objetivos del programa “Recréate y conoce tu Valle”, obteniendo como resultado un balance positivo donde los asistentes se sintieron muy complacidos tras la oportunidad de interacción con la naturaleza, los animales y la cultura artística de Granjalandia.

El Convenio Interadministrativo celebrado entre Indervalle y el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, tiene como fin anuar esfuerzos administrativos, técnicos y logísticos para desarrollar programas que apoyen el deporte, la recreación y la sana inversión del tiempo libre, en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la participación e inclusión de la población en recreación, actividad física, deporte formativo y social comunitario en el Valle del Cauca”, el cual tiene proyectado impactar, a octubre de 2023, 1.400 niños y niñas, entre los 6 y los 12 años de edad, así como a 3.600 adultos mayores, para un total de 5 mil personas beneficiadas en el Valle del Cauca.“Recréate y conoce tu Valle” es una apuesta de la Gobernación del Valle del Cauca e Indervalle para brindar a los niños y adultos mayores de los diferentes municipios del Departamento la oportunidad de conocer nuevas experiencias, saberes ancestrales, recreativos y educativos, ofreciéndoles jornadas lúdicas encaminadas a mejorar su calidad de vida; proceso del que hace parte el Fondo Mixto como ejecutor garante del Convenio Interadministrativo Nº IND-23-4162.

Categorías
Uncategorized

Nos unimos en oración por el eterno descanso del Dr. William Bieler, miembro de la Asamblea de Asociados del Fondo Mixto.

Categorías
Uncategorized

Microvuelta Ciclista Internacional al Valle 2023

El Fondo Mixto apoya los sueños de las promesas del ciclismo

Julio 31 de 2023.

El Fondo Mixto se hizo presente en la 12° Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle, un evento deportivo de gran trayectoria en la región que se llevó a cabo del 28 al 30 de julio, el cual busca apoyar a jóvenes talentos y fomentar el ciclismo en sus diferentes categorías.

La Microvuelta Ciclista al Valle es un certamen deportivo que inició en el año 2011, a día de hoy se han realizado doce ediciones, con una interrupción en el año 2020 debido a la pandemia del covid 19.

Las categorías que estuvieron en contienda fueron 11:

  • Principiantes masculino y femenino
  • Preinfantil masculino y femenino
  • Infantil masculino y femenino
  • Prejuvenil masculino y femenino
  • Juvenil masculino
  • Damas libre
  • Sub 23 masculino

Este año participó el sub campeón mundial juvenil Jhohan Stiven Marín, joven ciclista vallecaucano recordado por conquistar la medalla de plata en el Mundial Juvenil de Pista en Tel Aviv, Israel en el año 2022. En esta ocasión, Jhohan Marín hizo parte de la categoría Sub23, de la Microvuelta Ciclista Internacional al Valle y afirmó: “Es una carrera bastante bonita, con buen nivel, se adapta bien a mis condiciones. Logré montarme de líder y ganador de etapa. Aquí en el Valle es muy bonito correr porque hay mucho talento, es importante el apoyo y que sigan haciendo estas carreras. Para mí ha sido muy motivante prepararme y correr en casa”.

De igual manera, la joven promesa Ángela López, perteneciente a la categoría Principiantes Damas, muy emocionada ante sus logros, afirmó que “La microvuelta estuvo muy dura, pero es un mérito haber ganado estas etapas. En primera instancia quiero agradecer a Dios y a mis padres por el privilegio de estar aquí, a mis padrinos y a toda mi familia por todo su apoyo. El nivel estaba muy duro, pero he dado todo lo posible por llegar de primera; voy a seguir luchando por mis sueños y poder ir a vueltas más grandes”.

La 12° Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle estuvo conformada por una crono escalada y dos circuitos en los que contó con cerca de 400 participantes de departamentos como Valle del Cauca, Antioquia, Nariño Cundinamarca, Sucre, Tolima, Huila, Cauca, El Cesar, Quindío, Caldas, Caquetá, Putumayo, Arauca, Boyacá y Santander. Contó con la presencia de más de cuarenta escuelas de formación nacional, varios deportistas venezolanos y dos escuelas ecuatorianas dentro de las cuales se destaca el club del campeón olímpico Richard Carapaz.

En las categorías de formación de la Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle, han participado grandes campeones como Fernando Gaviria, Sergio Higuita, Jonathan Caicedo (Ecuador), Paula Patiño y Harold Tejada, entre otros.

“Estamos muy felices por todo lo que ha sucedido estos 3 días, del 28 al 30 de julio. Todo ha salido de la mejor manera; Zarzal, Bolívar y Roldanillo, fueron unas sedes espectaculares, tuvimos una participación supremamente numerosa, un nivel deportivo altísimo y un acompañamiento de mucha población. Estamos muy contentos y queremos agradecerle al Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, a Blanco del Valle e Indervalle por este maravilloso apoyo y esperamos el siguiente año tener un evento de gran magnitud nuevamente”, fueron las palabras de Ulrich Quintero Mosquera, Director General de la Microvuelta Internacional al Valle.

De esta manera, el Fondo Mixto se fortalece en su misión deportiva y social, apoyando un evento como La Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle que busca aportarle a jóvenes promesas del ciclismo en la región, para poder impulsarlos en la consecución de sus metas y así promover nuevos talentos y glorias del deporte nacional.

Archivo fotográfico de la Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle

Categorías
Uncategorized

Finalizó con éxito el proyecto de placa huella en Valencia, Córdoba

4.858 habitantes han sido beneficiados con esta obra de infraestructura vial.

Julio 06 de 2023

Tras una inversión de 1.355 millones de pesos, se llevó a cabo el proyecto de “Mejoramiento de vías terciarias, mediante la construcción de placa huella en el municipio de Valencia, Córdoba”; una importante obra que impacta el crecimiento económico en una zona que desarrolla actividades comerciales basadas en la ganadería, los productos agropecuarios y la minería, principalmente.

El mejoramiento de la vía tiene un alcance de 799.28 metros los cuales se dividen en tres tramos que comunican las veredas La Chela, Andrea y Casa Blanca, con el municipio de Valencia.

La longitud de dichos tramos se divide de la siguiente manera:

• Tramo 1 (Chela): Desde el k0+000 al k0+279.84, para un total de 279.84 metros lineales.
• Tramo 2 (Andrea): Desde el k0+000 al k0+259.89, para un total de 259.89 metros lineales.
• Tramo 3 (Casa Blanca): Desde el k0+000 al k0+259.55, para un total de 259.55 metros lineales.

Este proyecto finalizado de placa huella, beneficia a 4.858 habitantes de la comunidad y constituye para ellos un gran avance en su calidad de vida, pues el transporte de alimentos, el desplazamiento a colegios y puesto de salud, entre otros, se convertía en una odisea en tiempos de lluvias. Ahora con unas vías en mejores condiciones, significa el progreso rural del municipio y un porvenir más digno para los pobladores.

De esta manera, el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social continúa dejando ‘huella’ en el territorio colombiano, a través de la adecuada ejecución de los recursos de regalías en los proyectos del OCAD Paz.

BPIN 20201301011270
Número del contrato: FM-VALENCIA-55-OBRA-01-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD Paz
Estado: Finalizado

Categorías
Uncategorized

Un reto enorme con grandes e importantes resultados

Concluyeron las obras de urbanismo para la comunidad Embera Chamí en El Dopo, vereda del municipio de Yotoco.

Junio 30 de 2023.

En una importante acción para el desarrollo sostenible de la zona rural del municipio de Yotoco, se realizó entrega del proyecto ‘Construcción de obras de urbanismo del predio El Reflejo, vereda El Dopo, del municipio de Yotoco en el Valle del Cauca’. Este proyecto, ejecutado por el Fondo Mixto, ha sido llevado a cabo con el objetivo de proveer la tan necesaria infraestructura urbanística para el desarrollo de vivienda de la comunidad indígena Embera Chamí, quienes se enfrentaban a graves deficiencias habitacionales y falta de servicios básicos.

“Estamos haciendo la socialización de entrega del proyecto de urbanismo en el predio de la comunidad Embera Chamí. Hasta el momento hemos avanzado muchísimo, sólo queda pendiente el tema de vivienda como tal, pero lo que es urbanismo ya está concluido”, puntualizó Yuli Mejía, Profesional de la Secretaría de Planeación del municipio de Yotoco.

El predio El Reflejo, ubicado en la vereda El Dopo, se encontraba aquejado por la falta de redes de energía eléctrica, condiciones habitacionales deficientes en cuanto a saneamiento básico y acceso a agua potable, ausencia de sistemas sépticos domiciliarios, así como dificultades de desplazamiento y el aumento de niveles de contaminación, lo cual propiciaba la proliferación de enfermedades entre sus habitantes. Ante esta situación, la Gobernación del Valle del Cauca y el Municipio de Yotoco se unieron para llevar a cabo un proyecto de construcción de viviendas, con el objetivo de reducir el déficit habitacional en la zona rural y mejorar la calidad de vida de la comunidad indígena Embera Chamí; sin embargo, para lograrlo, era imprescindible contar con obras complementarias de infraestructura.

En respuesta a esta necesidad, se han entregado las obras de urbanismo requeridas para viabilizar la construcción de viviendas en el predio El Reflejo. Ante ello, el Representante de la firma CEHID Consultoría S.A.S., explicó: “Ya tenemos un proyecto completamente terraceado que nos permite la construcción de 18 unidades de vivienda; cada una de ellas cuenta con su respectivo sistema de acueducto, redes de alcantarillado, energía de media y baja tensión, de alumbrado público, y por supuesto también un sistema de tratamiento de aguas residuales”. Las obras además incluyen vías de acceso y senderos peatonales, todo lo necesario para que la implementación de esta infraestructura, garantice la sostenibilidad de las viviendas y mejore las condiciones de vida de los habitantes de dicha comunidad.

El Representante de la firma CEHID Consultoría, añadió: “A día de hoy, ya tenemos la conformación de 8 terrazas que nos permite desarrollar el proyecto urbanístico que tanto espera la comunidad Embera Chamí. Quiero aprovechar para expresar mi sincero agradecimiento al Fondo Mixto por ser la entidad ejecutora, ellos han sido un factor muy importante en el desarrollo de este proyecto porque han realizado un acompañamiento constante, tomando decisiones relevantes, permitiendo que este proyecto salga adelante y que hoy podamos decir que la primera fase del proyecto que es todo lo que corresponde al urbanismo, haya culminado y lo podamos entregar hoy”.

La comunidad Embera Chamí, conformada por 18 hogares y actualmente residiendo en 12 viviendas construidas en condiciones precarias, finalmente podrá disfrutar de un entorno más digno y seguro. Gracias a la construcción de estas infraestructuras, se han creado las bases para un futuro próspero y sostenible en el predio El Reflejo de la vereda El Dopo, en el municipio de Yotoco, Valle del Cauca.

Número del contrato: FM-YOTOCO-120-OBRA-DOPO-01-2021
Código BPIN: 2020768900199
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
Estado: Finalizado.