Categorías
Uncategorized

“Recréate y conoce tu Valle”, la clave para aprender divirtiéndose

El Fondo Mixto cumple con la logística y el apoyo técnico necesarios para llevar a cabo el magnífico programa de Indervalle

Agosto 03 de 2023

Cerca de 156 benefiaciados vallecaucanos fueron sorprendidos gratamente este martes 01 de agosto, con la visita realizada a ‘Granjalandia Interactiva’ en la ciudad de Cali; un lugar lleno de mágicos espacios donde los niños pudieron divertirse en grande, realizando diversas actividades como el contacto con los animales de la granja, presenciar shows con caballos de paso, presentaciones musicales, teatrales e interactivas donde además aprendieron de experiencias reales que les aporta en su crecimiento personal y familiar.

Los niños y niñas pertenecientes a diferentes instituciones educativas de Andalucía, Tuluá, Toro, Sevilla, Trujillo, Riofrío y la Unión disfrutaron de un día divertido, diferente y enriquecedor, en el que, el Fondo Mixto proporcionó el apoyo logístico para el desarrollo de las actividades (transporte, entradas, alimentación, hidratación, entrega de camisetas, gorras, y kits); además, se garantizaron todas las condiciones para que se cumplieran los objetivos del programa “Recréate y conoce tu Valle”, obteniendo como resultado un balance positivo donde los asistentes se sintieron muy complacidos tras la oportunidad de interacción con la naturaleza, los animales y la cultura artística de Granjalandia.

El Convenio Interadministrativo celebrado entre Indervalle y el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, tiene como fin anuar esfuerzos administrativos, técnicos y logísticos para desarrollar programas que apoyen el deporte, la recreación y la sana inversión del tiempo libre, en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la participación e inclusión de la población en recreación, actividad física, deporte formativo y social comunitario en el Valle del Cauca”, el cual tiene proyectado impactar, a octubre de 2023, 1.400 niños y niñas, entre los 6 y los 12 años de edad, así como a 3.600 adultos mayores, para un total de 5 mil personas beneficiadas en el Valle del Cauca.“Recréate y conoce tu Valle” es una apuesta de la Gobernación del Valle del Cauca e Indervalle para brindar a los niños y adultos mayores de los diferentes municipios del Departamento la oportunidad de conocer nuevas experiencias, saberes ancestrales, recreativos y educativos, ofreciéndoles jornadas lúdicas encaminadas a mejorar su calidad de vida; proceso del que hace parte el Fondo Mixto como ejecutor garante del Convenio Interadministrativo Nº IND-23-4162.

Categorías
Uncategorized

Nos unimos en oración por el eterno descanso del Dr. William Bieler, miembro de la Asamblea de Asociados del Fondo Mixto.

Categorías
Uncategorized

Microvuelta Ciclista Internacional al Valle 2023

El Fondo Mixto apoya los sueños de las promesas del ciclismo

Julio 31 de 2023.

El Fondo Mixto se hizo presente en la 12° Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle, un evento deportivo de gran trayectoria en la región que se llevó a cabo del 28 al 30 de julio, el cual busca apoyar a jóvenes talentos y fomentar el ciclismo en sus diferentes categorías.

La Microvuelta Ciclista al Valle es un certamen deportivo que inició en el año 2011, a día de hoy se han realizado doce ediciones, con una interrupción en el año 2020 debido a la pandemia del covid 19.

Las categorías que estuvieron en contienda fueron 11:

  • Principiantes masculino y femenino
  • Preinfantil masculino y femenino
  • Infantil masculino y femenino
  • Prejuvenil masculino y femenino
  • Juvenil masculino
  • Damas libre
  • Sub 23 masculino

Este año participó el sub campeón mundial juvenil Jhohan Stiven Marín, joven ciclista vallecaucano recordado por conquistar la medalla de plata en el Mundial Juvenil de Pista en Tel Aviv, Israel en el año 2022. En esta ocasión, Jhohan Marín hizo parte de la categoría Sub23, de la Microvuelta Ciclista Internacional al Valle y afirmó: “Es una carrera bastante bonita, con buen nivel, se adapta bien a mis condiciones. Logré montarme de líder y ganador de etapa. Aquí en el Valle es muy bonito correr porque hay mucho talento, es importante el apoyo y que sigan haciendo estas carreras. Para mí ha sido muy motivante prepararme y correr en casa”.

De igual manera, la joven promesa Ángela López, perteneciente a la categoría Principiantes Damas, muy emocionada ante sus logros, afirmó que “La microvuelta estuvo muy dura, pero es un mérito haber ganado estas etapas. En primera instancia quiero agradecer a Dios y a mis padres por el privilegio de estar aquí, a mis padrinos y a toda mi familia por todo su apoyo. El nivel estaba muy duro, pero he dado todo lo posible por llegar de primera; voy a seguir luchando por mis sueños y poder ir a vueltas más grandes”.

La 12° Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle estuvo conformada por una crono escalada y dos circuitos en los que contó con cerca de 400 participantes de departamentos como Valle del Cauca, Antioquia, Nariño Cundinamarca, Sucre, Tolima, Huila, Cauca, El Cesar, Quindío, Caldas, Caquetá, Putumayo, Arauca, Boyacá y Santander. Contó con la presencia de más de cuarenta escuelas de formación nacional, varios deportistas venezolanos y dos escuelas ecuatorianas dentro de las cuales se destaca el club del campeón olímpico Richard Carapaz.

En las categorías de formación de la Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle, han participado grandes campeones como Fernando Gaviria, Sergio Higuita, Jonathan Caicedo (Ecuador), Paula Patiño y Harold Tejada, entre otros.

“Estamos muy felices por todo lo que ha sucedido estos 3 días, del 28 al 30 de julio. Todo ha salido de la mejor manera; Zarzal, Bolívar y Roldanillo, fueron unas sedes espectaculares, tuvimos una participación supremamente numerosa, un nivel deportivo altísimo y un acompañamiento de mucha población. Estamos muy contentos y queremos agradecerle al Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, a Blanco del Valle e Indervalle por este maravilloso apoyo y esperamos el siguiente año tener un evento de gran magnitud nuevamente”, fueron las palabras de Ulrich Quintero Mosquera, Director General de la Microvuelta Internacional al Valle.

De esta manera, el Fondo Mixto se fortalece en su misión deportiva y social, apoyando un evento como La Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle que busca aportarle a jóvenes promesas del ciclismo en la región, para poder impulsarlos en la consecución de sus metas y así promover nuevos talentos y glorias del deporte nacional.

Archivo fotográfico de la Gran Microvuelta Ciclista Internacional al Valle

Categorías
Uncategorized

Finalizó con éxito el proyecto de placa huella en Valencia, Córdoba

4.858 habitantes han sido beneficiados con esta obra de infraestructura vial.

Julio 06 de 2023

Tras una inversión de 1.355 millones de pesos, se llevó a cabo el proyecto de “Mejoramiento de vías terciarias, mediante la construcción de placa huella en el municipio de Valencia, Córdoba”; una importante obra que impacta el crecimiento económico en una zona que desarrolla actividades comerciales basadas en la ganadería, los productos agropecuarios y la minería, principalmente.

El mejoramiento de la vía tiene un alcance de 799.28 metros los cuales se dividen en tres tramos que comunican las veredas La Chela, Andrea y Casa Blanca, con el municipio de Valencia.

La longitud de dichos tramos se divide de la siguiente manera:

• Tramo 1 (Chela): Desde el k0+000 al k0+279.84, para un total de 279.84 metros lineales.
• Tramo 2 (Andrea): Desde el k0+000 al k0+259.89, para un total de 259.89 metros lineales.
• Tramo 3 (Casa Blanca): Desde el k0+000 al k0+259.55, para un total de 259.55 metros lineales.

Este proyecto finalizado de placa huella, beneficia a 4.858 habitantes de la comunidad y constituye para ellos un gran avance en su calidad de vida, pues el transporte de alimentos, el desplazamiento a colegios y puesto de salud, entre otros, se convertía en una odisea en tiempos de lluvias. Ahora con unas vías en mejores condiciones, significa el progreso rural del municipio y un porvenir más digno para los pobladores.

De esta manera, el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social continúa dejando ‘huella’ en el territorio colombiano, a través de la adecuada ejecución de los recursos de regalías en los proyectos del OCAD Paz.

BPIN 20201301011270
Número del contrato: FM-VALENCIA-55-OBRA-01-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD Paz
Estado: Finalizado

Categorías
Uncategorized

Un reto enorme con grandes e importantes resultados

Concluyeron las obras de urbanismo para la comunidad Embera Chamí en El Dopo, vereda del municipio de Yotoco.

Junio 30 de 2023.

En una importante acción para el desarrollo sostenible de la zona rural del municipio de Yotoco, se realizó entrega del proyecto ‘Construcción de obras de urbanismo del predio El Reflejo, vereda El Dopo, del municipio de Yotoco en el Valle del Cauca’. Este proyecto, ejecutado por el Fondo Mixto, ha sido llevado a cabo con el objetivo de proveer la tan necesaria infraestructura urbanística para el desarrollo de vivienda de la comunidad indígena Embera Chamí, quienes se enfrentaban a graves deficiencias habitacionales y falta de servicios básicos.

“Estamos haciendo la socialización de entrega del proyecto de urbanismo en el predio de la comunidad Embera Chamí. Hasta el momento hemos avanzado muchísimo, sólo queda pendiente el tema de vivienda como tal, pero lo que es urbanismo ya está concluido”, puntualizó Yuli Mejía, Profesional de la Secretaría de Planeación del municipio de Yotoco.

El predio El Reflejo, ubicado en la vereda El Dopo, se encontraba aquejado por la falta de redes de energía eléctrica, condiciones habitacionales deficientes en cuanto a saneamiento básico y acceso a agua potable, ausencia de sistemas sépticos domiciliarios, así como dificultades de desplazamiento y el aumento de niveles de contaminación, lo cual propiciaba la proliferación de enfermedades entre sus habitantes. Ante esta situación, la Gobernación del Valle del Cauca y el Municipio de Yotoco se unieron para llevar a cabo un proyecto de construcción de viviendas, con el objetivo de reducir el déficit habitacional en la zona rural y mejorar la calidad de vida de la comunidad indígena Embera Chamí; sin embargo, para lograrlo, era imprescindible contar con obras complementarias de infraestructura.

En respuesta a esta necesidad, se han entregado las obras de urbanismo requeridas para viabilizar la construcción de viviendas en el predio El Reflejo. Ante ello, el Representante de la firma CEHID Consultoría S.A.S., explicó: “Ya tenemos un proyecto completamente terraceado que nos permite la construcción de 18 unidades de vivienda; cada una de ellas cuenta con su respectivo sistema de acueducto, redes de alcantarillado, energía de media y baja tensión, de alumbrado público, y por supuesto también un sistema de tratamiento de aguas residuales”. Las obras además incluyen vías de acceso y senderos peatonales, todo lo necesario para que la implementación de esta infraestructura, garantice la sostenibilidad de las viviendas y mejore las condiciones de vida de los habitantes de dicha comunidad.

El Representante de la firma CEHID Consultoría, añadió: “A día de hoy, ya tenemos la conformación de 8 terrazas que nos permite desarrollar el proyecto urbanístico que tanto espera la comunidad Embera Chamí. Quiero aprovechar para expresar mi sincero agradecimiento al Fondo Mixto por ser la entidad ejecutora, ellos han sido un factor muy importante en el desarrollo de este proyecto porque han realizado un acompañamiento constante, tomando decisiones relevantes, permitiendo que este proyecto salga adelante y que hoy podamos decir que la primera fase del proyecto que es todo lo que corresponde al urbanismo, haya culminado y lo podamos entregar hoy”.

La comunidad Embera Chamí, conformada por 18 hogares y actualmente residiendo en 12 viviendas construidas en condiciones precarias, finalmente podrá disfrutar de un entorno más digno y seguro. Gracias a la construcción de estas infraestructuras, se han creado las bases para un futuro próspero y sostenible en el predio El Reflejo de la vereda El Dopo, en el municipio de Yotoco, Valle del Cauca.

Número del contrato: FM-YOTOCO-120-OBRA-DOPO-01-2021
Código BPIN: 2020768900199
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
Estado: Finalizado.

Categorías
Uncategorized

Más de ocho mil personas se vieron beneficiadas en el municipio de Albán, departamento de Nariño, tras la nueva obra ejecutada y entregada por el Fondo Mixto

La pavimentación del casco urbano es uno de los proyectos financiados por el Sistema General de Regalías para el desarrollo vial del municipio.

Junio 28 de 2023.

Con gran júbilo la comunidad del municipio de Albán, en el departamento de Nariño, recibió de manos del Fondo Mixto y de las autoridades municipales, la obra cuyo objeto social: ‘Pavimentación en concreto rígido de la carrera 2 entre calles 1 y 4 del casco urbano’, pretende aportar grandes beneficios en temas de movilidad que favorezcan el comercio, la valorización de predios y la afluencia de turismo en dicho municipio.

Los 0,3 kilómetros de pavimento construido en el casco urbano de Albán, llegan como una solución a los problemas que venía manifestando la comunidad, debido a que el sector presentaba dificultad en la movilidad, bajo servicio en las vías por el mal estado de las mismas y el deterioro de la superficie de rodadura ocasionado tras el continuo paso de vehículos con exceso de carga permitida, además de un drenaje deficiente; razones por las cuales, las calles eran intransitables, generaban aumento en los tiempos de viaje, congestión vial, afectación en los medios de transporte particulares y públicos, e inconvenientes para acceder al comercio del perímetro.

Con una inversión de $1.230.517.766 (Mil doscientos treinta millones quinientos diecisiete mil setecientos sesenta y seis pesos) en esta obra de infraestructura vial en Albán – Nariño, el Fondo Mixto cumple exitosamente la ejecución de otro proyecto financiado por el Sistema General de Regalías, logrando mejorar las condiciones de movilidad, el embellecimiento del paisaje urbano, el acceso a los productos y servicios; en pocas palabras, un factor que promueve el desarrollo económico y social del municipio y de sus 8.589 habitantes.

BPIN: 2021003520370
Número de contrato de obra: FM-ALBAN NARIÑO-131-OBRA-01-2022
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías
Estado: Finalizado.

Categorías
Uncategorized

¡Festejamos una nueva entrega de obra!

El barrio Centro, del sector Plaza de Mercado, en el municipio de Corinto – Cauca, estrena pavimentación y alcantarillado pluvial.

24 de junio de 2023.

El Fondo Mixto sigue imparable en su misión de entregar obras que representen un mejor futuro y desarrollo social para las comunidades del territorio colombiano. En esta ocasión quienes celebran la consecución de un nuevo proyecto, son los habitantes del municipio de Corinto en el departamento del Cauca, 13.509 personas que hoy son beneficiados.

Sobre la ejecución de la obra cuyo objeto es la ‘CONSTRUCCIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO Y ALCANTARILLADO PLUVIAL EN EL BARRIO CENTRO, SECTOR PLAZA DE MERCADO’, Adrián Hernando Vélez, Secretario de Obras Públicas del municipio, puntualizó: “Esto es concreto rígido, viene con zonas de urbanismo, andenes y losetas para personas con discapacidad o movilización reducida. Básicamente se atendieron varias cuadras alrededor de la Plaza de Mercado, se realizó una instalación de tubería de aguas lluvias, un sistema pluvial que ayuda a recoger todas las aguas que llegan de los aguaceros y de los diferentes barrios de las zonas altas; así, se ayudará a mitigar el problema”.

En el proyecto se intervinieron las siguinetes vías:

  • Carrera 11 entre calles 5 y 6
  • Carrera 11 entre calles 6 y 7
  • Carrera 11 entre calles 7 y 7a
  • Carrera 12 entre calles 5 y 6
  • Carrera 12 entre calles 6 y 7
  • Calle 6 entre carreras 11 y 12
  • Calle 7 entre carreras 11 y 12

El señor Ricaurte Valencia Ordóñez, comerciante del sector manifiesta que “La mejor inversión que han hecho en Corinto es arreglar nuestras calles que estaban muy olvidadas. Yo llevo 32 años aquí, me tocó muchas veces pedir material con la comunidad y reparchamos, ha sido muy duro. Estoy muy agradecido con todo el equipo de alcaldía, los ingenieros, el Fondo Mixto y los trabajadores que hicieron posible esta obra de mucha categoría, con buen pavimento y buen hierro”.

Este es uno de los proyectos que están enmarcados en la estrategia de conectar territorios, gobiernos y poblaciones, llevando soluciones a lugares donde las carreteras presentaban dificultad en la movilidad, el deterioro de la vía incrementaba tanto el tiempo de tránsito en ese tramo como en vías circundantes, puesto que se generaba represamiento en momentos de alto tránsito vehicular. De igual manera, los transeúntes y demás actores viales se veían bastante afectados por la problemática, sufrían las consecuencias del acceso a los productos, a los servicios del sector comercial, además, del mantenimiento de sus vehículos.

“Recordábamos la fecha cuando inició la obra, porque yo fui un damnificado por los impases, pero sabía que a largo plazo era algo que ameritaba y que todos íbamos a resultar beneficiados, y hoy estamos haciendo esta celebración, no solamente en nombre de los comerciantes sino en nombre y agradecimiento de toda la comunidad. ¡Muchas gracias!”, expresó Juan Pablo Reyes, comerciante del sector.

Por su parte, Orlando Ramos Usnas, Presidente del Concejo Municipal de Corinto, realizó un sentido llamado de conciencia ciudadana: “Yo quiero invitarlos a todos a que esta obra que nos trae desarrollo también debe traer civismo, porque debemos generar conciencia en su uso, cuidar lo nuestro y transmitir ejemplo a los demás”.

Hoy el proyecto finalizado brinda todas las soluciones pertinentes para estimular la productividad, mejorar la movilidad, el acceso al centro del municipio, impactando positivamente el comercio, la valorización de predios, la afluencia de turistas, el paisaje urbano y por ende, la imagen favorable del municipio de Corinto.

“Para el Fondo Mixto es fundamental traer el desarrollo a las comunidades, somos un aliado estratégico para las entidades como las alcaldías y las gobernaciones, ejecutando proyectos de regalías. Hoy nos vamos con la satisfacción del deber cumplido, de poder hacer entrega del proyecto al municipio de Corinto y promover su desarrollo”, aseguró el Ingeniero Alejandro Cambindo, Supervisor del Fondo Mixto.

Número del contrato: FM-CORINTO-016-042-OBRA-01-2022
Código BPIN: 2021192120027
Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.
Proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías –OCAD Municipal.
Estado: Finalizado.

Categorías
Uncategorized

¡Y SE CUMPLIERON MUY FELICES!

El Fondo Mixto entregó las monedas doradas “30 Aniversario” conmemorativas de sus tres décadas haciendo camino, construyendo presente y trazando un futuro con el firme propósito de seguir contribuyendo en la ejecución de obras con sentido social.

Junio 17 de 2023.

En un acto desbordado de emociones, se llevó a cabo la celebración del 30 aniversario del Fondo Mixto en el auditorio de sus instalaciones. El evento contó con la presencia de María Lucero Urriago, en representación de la Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, Dayra Faisury Dorado, gerente de Indervalle, miembros de la Asamblea, la Junta Directiva, exdirectores, empleados y el Rvdo. Hernando Aldana Castaño, quien presidió la solemne misa de acción de gracias.

Posteriormente, Lyda Caicedo Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad, realizó un sentido pronunciamiento de agradecimiento a todos los presentes en el evento: “El Fondo Mixto ha sido gestor de proyectos de infraestructura vial, deportiva, educativa, social y cultural. De la mano de Indervalle, hemos sido gestores de las justas deportivas más importantes de este país. En estos 30 años que cumple el Fondo Mixto, estamos dando un paso adelante para continuar la ejecución de estos proyectos que contribuyen al desarrollo del país y hoy quiero agradecer a Dios, a la junta directiva, a los asociados y en especial a mi equipo de trabajo por su labor y compromiso”, afirmó.

La entrega de las monedas doradas “30 Aniversario”, evocó el recuerdo de anécdotas que afloraron el sentimiento de hermandad entre los presentes. Un reconocimiento a los miembros de la Asamblea, Junta Directiva y Directores de la entidad por su apoyo incondicional en todo el proceso de la entidad.

María Lucero Urriago, presidenta de la Junta Directiva, destacó que “el Fondo Mixto hoy no solo es experto en escenarios deportivos, sino, experto en infraestructura y en desarrollo social, que es importantísimo para el Valle del Cauca, pero también para Colombia”. Y añadió: “Es un honor reconocer la ardua labor de Lyda Caicedo, quien se ha desempeñado con gran valor, gran orgullo y gran tenacidad, ha conformado un grupo excelente de trabajo y de verdad, es un reconocimiento que le hacemos con el corazón desde la junta, desde los asociados por el trabajo que viene realizando; por la elección que ha hecho de quedarse a pesar de las dificultades mostrando fuerza, templanza y dedicación. ¡Felicitaciones!”.

Por su parte, Dayra Faisury Dorado, gerente de Indervalle, enfatizó a esta entidad por su trabajo y agregó que «el Fondo Mixto es una entidad aliada y estratégica para nosotros, para ejecutar grandes proyectos como operador logístico, para garantizar la participación en diversas justas deportivas a nivel nacional».

Han sido tres décadas de trayectoria empresarial del Fondo Mixto, en las que ha evolucionado y se ha especializado en diversos campos de la gerencia, la interventoría, la supervisión, el diseño de ingeniería, la arquitectura en obras civiles y la infraestructura de transporte, impactando de manera integral el desarrollo y la gestión social en departamentos como Cesar, Magdalena, Córdoba, Santander, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, Vichada y el departamento insular de San Andrés y Providencia; 30 años en los que ha ejecutado obras de gran impacto social.

El festejo fue amenizado con el acompañamiento saxofónico de DJ Saxo Colombia, se disfrutó la torta de cumpleaños y se hizo un brindis a cargo de Gustavo Trujillo Caicedo, miembro de la Asamblea y Junta Directiva, quien selló el compromiso de continuar forjando este legado de trabajo social por Colombia.

Categorías
Uncategorized

30 años del Fondo Mixto, un legado que proyecta al futuro la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social en Colombia

Cali, 13 de junio de 2023

Tres décadas de existencia… De la juventud a la madurez empresarial.

Mediante Acta de Constitución del 17 de junio de 1993 se creó por el entonces gobernador del departamento del Valle del Cauca, Carlos Holguín Sardi, junto a representantes del sector privado, una entidad sin ánimo de lucro de naturaleza mixta, dando inicio a lo que hoy es el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social.

La historia del Fondo Mixto está marcada por grandes retos deportivos internacionales, nacionales y regionales que le han otorgado una identidad. Fueron Los Primeros Juegos del Océano Pacífico en 1995, el punto de partida para esta gran apuesta: “Ser ejecutores de competencias deportivas de alto rendimiento”. Certámenes de relevancia nacional e internacional tales como:

  • Los Juegos Deportivos Nacionales en 2008, 2012
  • Los World Games en 2013
  • La Copa Mundial de Futsal en 2016
  • Los VIII Juegos Bolivarianos en 2017
  • Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018
  • El Bicentenario, en Bolívar en el año 2019
  • Los Primeros Juegos Panamericanos Junior en 2021
  • Los XIII Juegos Deportivos Departamentales 2022
  • Los VI Juegos Paradepartamentales y Sordodepartamentales 2022, celebrados en Cali.

Para este 2023, en los Próximos XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Deportivos Paranacionales que se disputarán en el Eje Cafetero y Valle del Cauca como subsede, el Fondo Mixto será el operador logístico que garantizará a los deportistas del Valle del Cauca -patrocinados por la gobernación a través de Indervalle-, alcanzar la meta de seguir ocupando el primer lugar en Colombia.

Han sido tres décadas de trayectoria empresarial del Fondo Mixto, en las que ha evolucionado y se ha especializado en diversos campos de la gerencia, la interventoría, la supervisión, el diseño de ingeniería, la arquitectura en obras civiles y la infraestructura de transporte, impactando de manera integral el desarrollo y la gestión social en departamentos como Cesar, Magdalena, Córdoba, Santander, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, Vichada y el departamento insular de San Andrés y Providencia.

30 años en los que ha ejecutado obras de gran impacto social, tales como:

  • Mejoramiento de infraestructura vial, construcción de placa huellas y pavimentación en vías terciarias y urbanas.
  • Construcción de obras de arte, urbanismo, acueductos y alcantarillados.
  • Rehabilitación y obras complementarias del puente vehícular Omar Torrijos sobre el río Cauca que comunica las rutas nacionales 2302 y 2506 del Valle del Cauca.
  • Gerencia en el incremento de la producción de carne bovina.
  • Fortalecimiento de la infraestructura física del Instituto de Educación Técnica Profesional (INTEP) de Roldanillo.
  • Construcción de la II etapa de la Institución Educativa Sagrada Familia, en Caloto.
  • Implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Adecuación espacio público en La Cumbre.
  • Mejoramiento del sistema de recolección de residuos sólidos.
  • Demarcación e instalación de señalización vial.
  • Construcción de embarcadero.
  • Dotación de ambulancias asistenciales.
  • Incremento en la producción de cacao.
  • Fortalecimiento de un banco de maquinaria de construcción autopropulsada.
  • Capacitaciones.
  • Diseños de espacios públicos.
  • Desarrollo de la actividad productiva de aves de postura.
  • Construcción del Parque Cementerio Nuestra Señora de Fátima, entre muchas otras.

Cabe resaltar que el Fondo Mixto es ejecutor de proyectos de regalías y que en la última medición realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Sistema General de Regalías (SGR), a través del Índice de Gestión de Proyectos con Regalías (IGPR), calificó de manera positiva como “Adecuada”, la gestión realizada por el Fondo Mixto en la vigencia 2021-2022, aval que le permite continuar ejecutando dichos proyectos de forma directa en el territorio nacional.

El Fondo Mixto tiene una historia y un lugar fundamental en la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social en el país. Razón por la cual, conmemora la fecha de su creación, trayectoria y experiencia con sus Empleados, Socios Fundadores, Junta Directiva, Directores, Entidades Territoriales, Aliados y Colaboradores en general, con una misa de celebración de su 30 aniversario.

Fecha: Viernes 16 de junio de 2023
Lugar: Instalaciones del Fondo Mixto
Hora: 9:00 a.m.

Se dice que a los 30 años de existencia se va dejando la juventud y se inicia el tránsito a la madurez. Esta es una ocasión especial, llena de gratitud y celebración con quienes han aportado al desarrollo del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social; una historia que continuará por muchas generaciones más realizando acciones que transforman vidas.

Categorías
Uncategorized

Un hito en la historia de La paz, Cesar: el Fondo Mixto entrega oficialmente una obra que transformará la Vereda El Manantial

30 de mayo de 2023

Entre cohetes y al ritmo de una papayera tradicional, se llevó a cabo la entrega oficial de la segunda obra financiada con recursos del OCAD – PAZ en el municipio de La Paz, Cesar, esta vez en la Vereda El Manantial. El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social concluyó exitosamente este proyecto que marcará un hito en la historia de esta comunidad.

Con una inversión de OCHO MIL MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y UN MIL NOVENTA Y TRES PESOS MCTE ($8.000.741.093,00), el proyecto de «Mejoramiento de la Vía Terciaria que comunica a la Vereda Manantial desde el km 3.556 hasta el km 7», ha sido una realidad gracias a la confianza depositada en el Fondo Mixto por parte de la alcaldía de La Paz. La carretera mejorada, de más de 3 kilómetros de vía de concreto rígido, no solo brinda una infraestructura vial de calidad sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de la comunidad, disminuyendo en 40 minutos aproximadamente, el desplazamiento desde la cabecera del municipio de La Paz hasta El Manantial, beneficiando además a los pobladores del corregimiento de Guacoche y Varas Blancas (Cesar) y La Jagua (Guajira).

Durante la ceremonia de entrega se expresaron sentidos agradecimientos a todos los involucrados en el proyecto, desde el alcalde Martín Zuleta por su liderazgo, quién así se manifestó: “Estamos cumpliéndole al país y estamos demostrando que se ha invertido cada peso del Ocad Paz. Gracias al Fondo Mixto por esta gran ejecución, hoy ya alcanzamos 10 mil metros de concreto rígido, histórico en el municipio de la Paz”.

La comunidad también expresó su satisfacción con la inauguración de la nueva carretera: “Era una zona de difícil acceso, era muy difícil sacar los productos que se producen en la región, en el caso mío, leche. Me siento muy complacido con la obra ejecutada que la vi yo mismo construir”, Héctor Alfredo Corso Herrera, beneficiario. A su vez, Marcela María Torres López, Presidenta de la Veeduría de la vía El Manantial declaró: “Esta obra es importante porque nos ayuda significativamente para sacar nuestros productos agrícolas. Estamos muy agradecidos y contentos porque esto es lo nunca antes visto, de verdad que sí».

Por su parte la Directora Ejecutiva del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, Lyda Caicedo Martínez, manifestó: «Gustosamente estamos entregando una obra en el municipio de La Paz, en Cesar. Aproximadamente son 3.5 kms de vía que estarán al servicio de la comunidad para el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas del sector».

Con la ejecución de esta obra el Fondo Mixto ha entregado satisfactoriamente el 25% de los proyectos financiados con recursos del OCAD – PAZ, cumpliendo así, acciones que transforman vidas en el territorio nacional.

Número del contrato: FM-LAPAZ-56-OBRA-01-2022

Dirección de Infraestructura del Fondo Mixto de Cali.

Proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías – OCAD PAZ. Estado: Terminado.